Al cierre de enero de 2025, los envíos del sector avícola generaron ingresos por USD 955.116 con el embarque de carne, menudencias y despojos a los mercados habilitados, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Las salidas al exterior de los productos avícolas registraron un crecimiento del 24 % a inicios del año, pues al cierre del primer mes se contabilizaron USD 185.091 más que en 2024, ya que en el mismo periodo del año anterior se había exportado por un valor de USD 770.025.
En cuanto a volúmenes, el boletín del Senacsa indicó que se logró enviar a los diferentes destinos unas 802 toneladas más en comparación a las 666 toneladas del año anterior, siendo así un 20,5 % de repunte.
La carne de pollo fue la más preferida teniendo en cuenta que se exportaron 479 toneladas por un valor de USD 770.662, también se enviaron 268 toneladas de despojos por USD 141.445, y 55 toneladas de menudencias por USD 43.009. El organismo veterinario informó que el destino principal fue Irak que ocupó el 53 % del total, Albania 17 %, Vietnam 8 %, Mozambique 6 %, Cabo Verde 6 %, Georgia 5 %, Ghana 3 %, Guinea Ecuatorial 1%, y Proveeduría Marítima 1 %.
ANTECEDENTES
Al cierre de 2024, Senacsa informó que este sector tuvo un récord en exportaciones tras haber exportado 11.764 toneladas de productos, generando ingresos totales por USD 14.017.369. La carne aviar acumuló 6.439 toneladas exportadas por USD 11.290.434, además de menudencias con 616 toneladas por USD 463.664 y despojos que totalizaron 4.709 toneladas por USD 2.263.271.
Por otro lado, los principales destinos de los productos avícolas en 2024 posicionaron a Mozambique en primer lugar, Irak fue segundo, Vietnam tercero, y las Islas Maldivas en cuarta posición, entre otros mercados emergentes.