• Por Armando Giménez Larrosa

La cotización del dólar estadounidense en el mercado mino­rista de Paraguay se man­tiene fuerte esta semana; ya alcanzó nuevamente los G. 7.870 por unidad, encami­nándose a los G. 8.000. Sin embargo, a nivel global la divisa estadounidense está en el ojo del huracán, ya que con la asunción del nuevo presidente Donald Trump el precio primero subió y luego bajó.

El tipo de cambio dólar-gua­raní se mantiene alto y ya roza los G. 8.000, una coti­zación muy elevada después de mucho tiempo, según los históricos disponibles. Solo en octubre del año pasado se observó una tendencia simi­lar, pero en un año subió casi 100 puntos.

A nivel global, según ámbito.com, el dólar global se man­tenía estable en las prime­ras horas de ayer jueves, cotizando en rangos estre­chos, ya que la moneda sigue luchando por encontrar una dirección en ausencia de anuncios concretos sobre aranceles del flamante pre­sidente estadounidense Donald Trump.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ÍNDICE DÓLAR

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de rele­vancia internacional— subió un 0,09 % a 108,37 unidades en las primeras operaciones europeas.

El lunes pasado, en tanto, retrocedió un 1,2 % en su caída diaria más pronun­ciada desde noviembre de 2023, ya que el primer día de Trump en el cargo trajo con­sigo una avalancha de órde­nes ejecutivas, pero ninguna sobre aranceles.

El dólar había subido a un máximo de más de dos años de 110,17 el 13 de enero gra­cias a una fuerte economía estadounidense y a las expec­tativas de aranceles generali­zados en Estados Unidos, que podrían afectar a las mone­das de otros países.

En lo que va de la semana, Trump ha propuesto gravá­menes de alrededor del 25 % a Canadá y México, y del 10 % a China a partir del 1 de febrero.

También prometió arance­les a las importaciones euro­peas, sin dar detalles.

FACTORES ANTE EL GUARANÍ

El guaraní se depreció 7,6 % con respecto al dólar en el año, además de alcanzar niveles no vistos en mucho tiempo. Los factores que explicaron este fenómeno incluyen una baja en los pre­cios de los productos expor­tados como la soja, así tam­bién el incremento de los costos de las importaciones, lo que resultó en una balanza comercial más baja.

Déjanos tus comentarios en Voiz