Representantes de diversos gremios empresariales, entre ellos supermercadistas e importadores, expresaron al presidente de la República, Santiago Peña, su preocupación por la medida cautelar que permite el ingreso de productos importados que incumplen la obligatoriedad de contar con el registro sanitario, expedido por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). Instaron a cuidar la trazabilidad en el ámbito del consumo, priorizando la seguridad de los clientes.

Gustavo Lezcano, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), señaló que ratificaron en la reunión cómo dichos productos, ya sean perfumes o alimentos, ya están siendo comercializados en el mercado local, pese a que no cumplen con las normas de control exigidas para brindar seguridad a los consumidores.

“Consideramos que no es justo. Para las pequeñas y medianas empresas, representa un gran costo hacer todo el protocolo sanitario para poder vender en nuestros supermercados. Pero, quienes utilizan la medida cautelar, se saltan todo este proceso e importan directamente, sin tener que pedir permiso a los entes reguladores de salud, que garantizan la trazabilidad del producto y le dan la certeza al consumidor final”, detalló en el 780 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El vicepresidente de la Capasu señaló que el principal objetivo del sector es apuntar a la formalidad y la igualdad de condiciones para la competencia sana. “Al fin y al cabo, el consumidor es el que decide qué producto va a consumir, con las medidas de control necesarias para garantizar la seguridad. Tenemos que cuidar la trazabilidad”, insistió.

En este sentido, Lezcano explicó que ahora se encuentran sujetos “a la voluntad” de los tres Poderes del Estado, que tienen que volver a estudiar la medida cautelar otorgada y confirmar o quitar dicho permiso a fin de controlar la importación de productos sin registro sanitario.

Participaron de la reunión con el mandatario el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte; el titular del Centro de Importadores del Paraguay, Iván Dumot; el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Gustavo Lezcano; entre otros importantes dirigentes del sector empresarial. También estuvieron presentes los titulares de instituciones como la DNIT, Dinavisa e INAN.

DNIT NO PIDE INFORME DE CUENTAS BANCARIAS

En las últimas horas, se viralizaron capturas de pantalla donde se evidencia el modus operandi de hackers para vaciar cuentas bancarias mediante correos falsos. En uno de ellos, se solicita el pago de impuestos. El director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, aclaró que los mismos son falsos y advirtió sobre su peligrosidad. “Es importante aclarar que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios no hace requerimientos por correo. Los pagos no se hacen por la web. Todo pago se realiza directamente por los bancos o financieras. En el caso de Marangatu, cada persona sabe cuándo debe actualizar sus datos, pero nunca se piden datos de tarjetas de crédito o de esa índole”, precisó Óscar Orué a Universo 970/Nación Media.

Déjanos tus comentarios en Voiz