La Rueda de Negocios se desarrolla en la ciudad de Filadelfia (Boquerón) y finalizó ayer jueves con la participación de unos 50 exponentes nacionales y otras 57 empresas del extranjero que demostraron gran interés por invertir en Paraguay, apuntando a seguir dinamizando el crecimiento económico del Chaco. Se trata de una actividad encabezada por el Ministerio de Industria y Comercio, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y la Gobernación de Boquerón. El encuentro se realizó en el marco del 5.° Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, que se celebra del 19 al 21 de junio en Filadelfia.

Según los datos oficiales, la rueda de negocios reunió a más de 400 personas, entre ellas, empresarios e inversionistas extranjeros sumamente interesados en apostar por Paraguay como destino de sus operaciones para la producción agropecuaria y de energías alternativas, logística, banco de baterías y otros rubros.

La viceministra de Industria, Lorena Méndez, resaltó la relevancia de la realización de este tipo de foros de negocios en el Chaco paraguayo, que se ha convertido en un polo de desarrollo para la región. Precisamente, la actividad busca impulsar la integración de la economía regional con la presencia de representantes de varios países como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Bolivia. “Se puede ver la presencia de todo lo que es desarrollo inmobiliario, de infraestructura, de industrias, sobre todo de rubros no tradicionales como son aceite de soja y aceite de algodón, y estas empresas atraen a otras empresas extranjeras del mismo rubro para instalarse en el país”, apuntó Méndez en el marco de la rueda de negocios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante la actividad, se aprovechó para realizar una presentación sobre los regímenes especiales e incentivos para la inversión que existen en Paraguay, al igual que los datos macroeconómicos y el potencial para inversiones que existe en el país. El director de Atracción de Inversiones de Rediex, Santiago Bartrina, resaltó que si bien la iniciativa es para los distintos sectores económicos, la actividad se encuentra focalizada en el rubro industrial, producción agropecuaria y logística. Otros segmentos presentes en la feria son el de la producción de energías alternativas, banco de baterías y otros

Déjanos tus comentarios en Voiz