• Alba Delvalle
  • Enviada especial
  • alba.delvalle@nacionmedia.com

Con una amplia participación, superando todas las expectativas y cantidad de inscritos, se realizó la salida de campo de la Asociación Paraguaya de Criadores Braford (APCB), demostrando la adaptabilidad en condiciones adversas, por la excelente producción alcanzada en el Chaco Central.

La actividad se llevó a cabo en la estancia Mi Chini, de la ganadera Las Pampas Sociedad Anónima, ubicada en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, duplicando los registros iniciales de productores de la zona así como de otros puntos del país. Los asistentes acompañaron todo el recorrido, en el que pudieron disipar consultas y dudas sobre la raza. “Más que exitosa nuestra actividad, estamos felices porque la salida tuvo amplia participación, unas 300 personas, el doble de lo que esperábamos. Queremos agradecer el apoyo a la estancia Mi Chini, que desde el primer momento que les contamos del proyecto, para darle lugar y destaque a la raza”, expresó el presidente de la APCB, Mustafá Yambay.

Los productores de la braford destacaron además de la adaptabilidad al medio, su fertilidad, precocidad, mansedumbre y calidad de la carne. Foto: Carlos Juri

El recorrido, que tuvo unas 6 paradas, estuvo dirigido por el administrador de la estancia, Fredy Mendoza, quien en cada uno de los puntos explicó el proceso de producción. Desde los inicios de la introducción de la raza en los campos de Mi Chini en el 2013, hasta la cría actual con todos los desafíos que fueron enfrentando. “El sistema de trabajo propiamente de la estancia es la cría para la producción de terneros machos, que luego van para invernar, y este proceso de la ganadería es el principal objetivo de este establecimiento. Nuestro foco de esta actividad es la evolución y producción de la braford en el Chaco Central”, admitió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El establecimiento es de unas 10.495 hectáreas, dos unidades de cría, con 135 potreros de 50 hectáreas callejonados, tres corrales de manejo bien distribuidos, con tres tanques principales en el sistema de agua con pozos subterráneos de 240 metros de profundidad y otras reservas de tajamares. Además de contar con una reserva de 2.637 hectáreas. El promedio de cabezas año de animales tuvo un pico elevado en el 2019 de 5.170 ejemplares, por el periodo de buenas lluvias, aunque luego con la sequía la curva bajó para luego volver a fluctuar. Para continuar con la producción, hicieron frente a la sequía con el creep feeding, un sistema de alimentación para volver a la ganadería de cría más eficiente y productiva, explicó.

CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA

En cuanto a los requerimientos para producir braford, Mendoza señaló que, de hecho, la raza es bien adaptada al terreno y medio del Chaco Central y que lo ideal sería que una vaca pueda producir en el clima chaqueño al menos un ternero al año, que sea fértil y que las más adaptadas al medio son seleccionadas para quedarse. Es así que las principales bondades de la raza son la fertilidad, adaptación al medio, una buena morfología, especialmente la productividad que es lo que miran mucho los criadores, lograr ese un ternero al año por cada vaca como regla básica para una estancia de cría.

Desde que empezaron con la producción en el 2013 tienen condiciones estables de preñez, de un 85 %, aunque desde el 2020 cuando se intensificó la sequía en esta zona arrojaron disminución en la cría. “Nuestro objetivo apunta a tener 85 % de preñez general en el rodeo, y no pasar el 8 % de merma total”. El establecimiento Mi Chini cuenta actualmente con más de 4.500 animales, con un objetivo central de volver a llegar a los 3.000 vientres en servicio todo braford. “La recomendación por la braford es por su adaptabilidad al medio, su precocidad, fertilidad, su mansedumbre, y porque está comprobado que es una de las razas que mejor producción y calidad de carne presenta, que es lo que los mercados internacionales demandan”, acotó.


Déjanos tus comentarios en Voiz