Tras el cierre de mayo con la cosecha de sésamo confitero llegada a su fin, la Cámara Paraguaya de Exportado­res de Sésamo (Capexse) estimó una producción total de 18.000 toneladas para las 50.000 hectáreas cultivadas durante esta campaña. Esto, a pesar de las condiciones cli­máticas desfavorables que presentó el grano en ciertos periodos y que afectaron en cierta medida los rendimien­tos esperados.

Así lo indicó el presidente de la Capexse, Gilberto Ozorio, a La Nación/Nación Media. Mencionó que teniendo en cuenta el volumen logrado y un precio promedio por kilo de G. 10.000 al productor, se generan factores propicios para el sector de la agricul­tura familiar, originándose fuentes de ingreso directo de aproximadamente USD 25.000.000.

En cuanto al sésamo de varie­dad mecanizada, se proyecta una siembra de aproxima­damente 40.000 hectáreas, principalmente en la región del Chaco, con una pro­yección inicial de obtener 20.000 toneladas. “La cose­cha se inició mayormente en abril y seguirá durante todo el mes de junio. Estimamos un avance de cerca del 40 % actualmente”, mencionó Ozorio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El representante del sec­tor aseguró que una intensa sequía llegó a afectar a varias zonas de producción, por lo que se deberá esperar para tener datos más precisos, aunque definitivamente el volumen será menor de lo esperado. El objetivo de la campaña 2023/24 apun­taba a la siembra de 100.000 hectáreas de la variedad con­fitera y otras 100.000 de la mecanizada.

EXPORTACIONES

En cuanto al movimiento de las exportaciones al cierre de abril, detalló que se registra­ron envíos de 9.700 tonela­das, representando un valor de USD 18.700.000. “Esti­mamos que el grueso de las exportaciones se estará dando justamente desde mayo y se extenderá hasta el mes de julio, luego bajando gradualmente”, añadió. De acuerdo al reporte del mes de abril, el sector embarcó el producto a un total de 23 paí­ses compradores. Encabeza­ron la lista Japón, seguido por la República de China (Taiwán) y México como los principales destinos que absorbieron cerca del 70 % del total exportado.

Déjanos tus comentarios en Voiz