El ministro de Eco­nomía y Finanzas (MEF), Carlos Fer­nández Valdovinos, brindó el pasado lunes una con­ferencia magistral sobre la coyuntura económica actual y las proyecciones manejadas para Paraguay para este año. La exposi­ción fue en el evento deno­minado “Frecuencia 369″, donde afirmó que los indi­cadores actuales remar­can que Paraguay cerrará el 2024 con un buen año macroeconómico.

El titular de la cartera eco­nómica presentó números actuales que respaldan el buen dinamismo de la eco­nomía paraguaya en los primeros meses del año y destacó que, incluso, el des­empeño económico obser­vado es mejor al esperado inicialmente por el Banco Central del Paraguay (BCP).

“Recordemos que la pro­yección de crecimiento económico para este año, según el BCP, es de 3,8 %, pero cuando miramos indi­cadores de corto plazo, es decir, cuánto está creciendo la economía en los últimos 12 meses, vemos que está 4,7 %”, precisó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También mencionó que el crecimiento actual es balan­ceado y no depende de un solo motor, como sucedió en el año 2023, cuando el sec­tor agrícola fue el principal propulsor del crecimiento tras experimentar un fuerte rebote en comparación a un 2022 muy malo.

CRECIMIENTO EN SEGUNDO SEMESTRE

Comentó que desde este segundo semestre los secto­res que están creciendo esta­rán mucho más diseminados; es decir, no solo agricultura, sino también infraestruc­tura, servicios y energía.

“Todo irá subiendo y hará que este crecimiento de 4,7 % sea mucho más sosteni­ble, más estable, porque no depende de un solo factor, sino de varios. Tenemos una condición económica que indica que este será un buen año macroeconómico”, dijo.

El ministro Fernández Valdo­vinos valoró la solvencia del sistema financiero paraguayo, incluidas las cooperativas, con niveles de créditos en creci­miento y abordó temas res­pecto a la política fiscal y déficit fiscal, destacando que el MEF presentó un un plan de conver­gencia fiscal más razonable, que pretende llegar al déficit fiscal máximo estipulado en la Ley de Responsabilidad Fiscal. Recordó que se espera cerrar el año con un déficit del 2,6 %.

Déjanos tus comentarios en Voiz