Es que además de los destinos turísticos característicos del vecino país como Mendoza, Córdoba, Corrientes, Bari­loche o Ushuaia, su capital, Buenos Aires, y sus encantos siguen siendo uno de los prin­cipales favoritos de los para­guayos, según lo indicaron desde la Asociación de Agen­cias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

Carlos Cardozo, directivo de Asatur

“Buenos Aires es siempre, con todos sus encantos, uno de los destinos principales por excelencia de los para­guayos, por sus atractivos en shows, eventos, teatro, conciertos y en invierno siempre es un destino más que solicitado acá”, expresó a La Nación/Nación Media Carlos Cardozo, directivo de Asatur.

JULIO, MES DE MAYOR FLUJO

El directivo de Asatur men­cionó que si bien están cons­cientes del encarecimiento del destino, ya que el factor económico es fundamental, aseveró que los precios siguen incrementándose según las referencias de los pasajeros, pero todavía es muy pronto para hablar de bajas en las reservas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Añadió que es probable que durante las vacaciones de julio, que es el periodo de mayor flujo, se pueda hacer un balance comparativo con el año anterior para ver algún impacto.

No obstante, si se realiza un recuento, Cardozo remarcó que Argentina histórica­mente fue fluctuante en su escenario económico, lo cual conlleva a que un nuevo balance no registra­ría una disminución pro­nunciada, pero sí en cierta medida, al menos es lo que esperan, dijo. “La gente que ama Buenos Aires es fanática y va como sea, esa es la reali­dad”, agregó.

En cuanto a los precios pro­medio, el referente del sec­tor de viajes señaló que hay paquetes aéreos desde USD 367 hasta USD 700 y un poco más, que incluyen los pasa­jes ida y vuelta, traslados de llegada y salida, noches de alojamiento (3), desayuno incluido, asistencia básica al viajero, tasa de embarque, equipaje de mano y despache hasta 23 kilogramos y algu­nos con city tour.

La gente que ama Buenos Aires es fanática y va como sea, esa es la realidad, afirman

SIN ESTADÍSTICAS

Ante la consulta sobre la cantidad de pasajeros que estarían viajando por ocio al destino, Cardozo con­fesó que como sector este aspecto es un desafío, pues solo Migraciones cuenta con el registro de salidas del país, pero tampoco se sabe para qué fin o cuántos viajan por turismo.

“Acá vemos que falta esa medición estadística del turismo tanto de la gente que entra y de la que sale, es algo que siempre con­versamos, pero es compli­cado acceder a esos núme­ros, que serían tan valiosos para las promociones por ejemplo”, subrayó.


Déjanos tus comentarios en Voiz