Las inversiones bajo la Ley 60/90 del mes de abril ascendieron a USD 48,3 millones, que sig­nificó un aumento del 92 % respecto al mismo periodo del año anterior. En lo que va del primer cuatrimestre, ya sumaron USD 140 millones y se concentran principal­mente en los rubros de fabri­cación de biocombustibles, productos farmacéuticos, metales y sus manufacturas.

Según los datos del Ministe­rio de Industria y Comercio (MIC), la fabricación de bio­combustibles tuvo un 28 % de participación en las inver­siones proyectadas, mientras que los productos farmacéu­ticos ocuparon el 27 %, los metales y sus manufactu­ras un 21 %, la madera 13 %, los sectores de papel, cartón y sus manufacturas un 4 % y un 3% en la producción de yerba mate.

En el análisis de la consul­tora Mentu, el 55 % de dichas inversiones tendría capital de origen nacional (USD 26 millones) y los otros USD 22 millones serían de capi­tal extranjero, una cifra que supera a la del año pasado y deja ver el creciente interés de invertir en Paraguay. Desglo­sando por sectores, el 89 % de las inversiones estimadas se concentró en el sector secun­dario, mientras que el sector primario se llevó el 11 % y el terciario 0,3 %. Los empleos vinculados a estas inversio­nes alcanzaron los 335 pues­tos, que superan en 96 % a la cifra de abril de 2023. El 39 % se concentró en el sector de maderas y sus manufacturas, mientras que el 31 % estuvo en el rubro farmacéutico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La producción de madera emplearía a 130 personas; la fabricación de productos far­macéuticos a 111, el rubro ali­menticio a 34, el metalúrgico a 25, el de herbicidas, fertili­zantes y producción de bebi­das a 11 cada uno; plásticos a 7, mientras que el papel y cartón a 6, de acuerdo con los datos del MIC.

Déjanos tus comentarios en Voiz