La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) des­tacó cómo el sector fores­tal puede convertirse en un importante catalizador de crecimiento económico para el país, por lo que están trabajando en colaboración con el Banco Mundial para desarrollar nuevas líneas de financiamiento destina­das a promover a esta indus­tria. Se proyecta la crea­ción de un fondo específico de inversión forestal para atraer inversiones locales y extranjeras.

“Realmente hay pocos paí­ses en el mundo que tienen las características de suelo para tener el potencial fores­tal que tiene Paraguay. Toda la cadena tiene muchos pro­ductos que se pueden utili­zar hasta la última molé­cula”, explicó Dominica Zavala, miembro del direc­torio de AFD a la 1000 AM.

Según la funcionaria, aten­diendo el gran potencial que tiene el sector forestal, la AFD proyecta la creación del Fondo de Inversión Forestal Nacional, que contaría con el respaldo del Banco Mundial. No se descarta, igualmente, un préstamo de USD 100 millones que podría otor­gar la entidad internacional para incentivar el desarrollo de esta industria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“En colaboración con la organización multinacio­nal se están desarrollando nuevas líneas de financia­miento destinadas a pro­mover el desarrollo soste­nible de este sector. Este emprendimiento es parte de la estrategia para dar a cono­cer el mercado forestal tanto para las empresas que bus­can financiamiento como para los posibles inverso­res interesados en este seg­mento”, añadió.

Según datos del Instituto Forestal Nacional, Para­guay cuenta con 5 millones de hectáreas con gran poten­cial para inversiones foresta­les, principalmente en áreas en donde hoy se está desa­rrollando la ganadería tra­dicional, teniendo en cuenta que ambos rubros no compi­ten y pueden coexistir. En la actualidad, hay por lo menos 200.000 hectáreas de plan­taciones forestales.

Déjanos tus comentarios en Voiz