Según datos del reporte de comer­cio exterior elabo­rado por el Viceministerio de Economía y Planificación, de enero a abril de 2024 Para­guay registró un comercio global que asciende a USD 9.324 millones, valor por exportaciones (FOB ) más importaciones (CIF).

El informe precisa que el sector externo paraguayo exportó en ese periodo a 128 países del mundo, 5 más que en 2023; e importó de 146 países, 14 más que el año anterior. Brasil se situó de nuevo como el prin­cipal socio comercial de Para­guay con una participación de 25,4 % del comercio glo­bal, mientras que Argentina se ubicó en el segundo lugar con el 21,5 % y China con el 20,3 %. El Mercosur se ubicó como el principal destino de exportaciones y absorbió el 72,6 % del total.

En el análisis interanual al mes de abril, se observa una tendencia positiva en la mayo­ría de los principales produc­tos exportados, aunque con significativas reducciones en los envíos de ciertos produc­tos clave como el maíz, las habas, poroto, semillas de soja y la energía eléctrica. Entre los productos de mayor variación positiva interanual se desta­can el arroz, los insecticidas y raticidas, los hilos y cables de electricidad. Los 5 princi­pales productos exportados representan el 70,7 % del total de los envíos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PRINCIPALES COMMODITIES

Las exportaciones del com­plejo sojero registraron una disminución de USD 103 millones (-5,7 %), pasando de USD 1.820 millones a USD 1.717 millones, a pesar del aumento en los volúme­nes exportados de la harina de soja (60,7 %), el aceite de soja (49,8%) y los granos de soja (27,7%). A su vez, estos volúmenes compensaron las menores cotizaciones regis­tradas en el margen. Mien­tras los envíos de carne bovina registraron un aumento de USD 17 millones, pasando de USD 456 millones a USD 473 millones.

La carne bovina refrigerada presentó una dis­minución de 0,7 %, en tanto que los envíos de carne bovina congelada aumentaron en un 8,7 %. En cuanto a la partici­pación relativa, el mercado de la carne bovina se concentró en 5 países que representaron el 75,6 % del total. La exporta­ción total de carne a los prin­cipales destinos aumentó en términos interanuales en valor (3,8 %) y disminuyó en volumen (0,6 %). El país con la mayor incidencia positiva en millones de dólares fue Israel.

Déjanos tus comentarios en Voiz