A tres años del funcionamiento de la figura jurídica que crea las Empresas de Acciones Sim­plificadas (EAS), las firmas creadas bajo esta modalidad sumaron más de 10.000 nego­cios y un capital social de más de USD 461 millones, reportó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).Las Empre­sas por Acciones Simplificadas (EAS) ganaron gran relevan­cia dentro del tejido empresa­rial paraguayo. Se trata de una figura jurídica que ofrece una forma simplificada para iniciar una empresa, ofreciendo una modalidad flexible para favo­recer el emprendimiento y la formalización de la economía.

DINÁMICA HERRAMIENTA

Hasta mayo, un total de 10.437 empresas fueron constituidas bajo esta modalidad en todo el país y alcanzaron un capital social de más de USD 461 millo­nes, que revela el buen dina­mismo de esta herramienta, según los datos del Sistema Unificado de Apertura y Cie­rre de Empresas (SUACE). Entre los departamentos con mayor número de EAS se encuentran Asunción, Cen­tral y Alto Paraná. Respecto a los rubros de las firmas que operan como EAS, se deta­lló que el 87 % corresponde al rubro comercial y de servicios, seguido del sector industrial con el 8 %, mientras que en una menor medida se ubica el rubro agropecuario con el 5 %. Entre las principales actividades del sector comercial y servicios, se destaca que la actividad de comercio al por mayor y menor representa a 3.367 empresas comerciales.

FIRMAS EXTRANJERAS

Con relación a las de origen extranjero constituidas bajo la modalidad EAS en el país, se reveló una alta presencia de inversiones de Argentina y Brasil, Bolivia, Chile, Alema­nia, Uruguay y España, desde febrero del 2021 hasta abril del 2024.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este 2024, según los datos del MIC, siguió el incremento de apertura bajo la modalidad EAS: estos primeros cuatro meses del año se registraron un total de 1.849 negocios, que representa un aumento del 68 % en comparación al mismo periodo del año anterior.

Déjanos tus comentarios en Voiz