En los últimos 20 años, Paraguay ha avan­zando en la sosteni­bilidad y crecimiento de su economía, luego de varias reformas que se han apli­cado desde inicios del siglo XXI, recordó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovi­nos. También resaltó que, en el gasto público, se registró una importante disminución en el uso de impuestos para salarios estatales.

Señaló que la mirada extran­jera hacia nuestro país hoy es altamente positiva, ya que, independientemente a los gobiernos que asumieron en los últimos años, la economía no dejó de crecer y mantuvo una línea clara. “Nuestra economía está siendo reco­nocida a nivel mundial como una de las más dinámicas y estables”, dijo durante una entrevista en Paraguay TV.

Señaló además que a medida que crece la economía, aumenta el empleo como fór­mula matemática. En conse­cuencia, la pobreza se reduce. Para este efecto, expuso que el cuidado de la macroecono­mía es fundamental. “Esta­mos enfocados en la genera­ción de puestos de trabajo a través de un crecimiento eco­nómico fuerte. La estabilidad macroeconómica es el pilar que permite hoy sostener esta economía”, enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, habló sobre la importancia de seguir mejo­rando el gasto público y no solo eso, sino destinar mejor los recursos. “Es una de las grandes reformas que nos propusimos desde el inicio del Gobierno. Estamos gas­tando mucho mejor, mues­tra de eso es que anterior­mente más del 70 % de los impuestos iba para el pago de salarios, mientras que en el mes de abril pasado ese número bajó al 60 %”, pun­tualizó.

“Con la fusión de las tres ins­tituciones que dieron lugar al Ministerio de Economía se logró un ahorro anual impor­tante de USD 9 millones. De nada sirve recaudar más si no empezamos a gastar mejor los recursos que tenemos”, ase­veró.

ITAIPÚ

Durante la entrevista, con­sultaron al ministro de Eco­nomía acerca de cómo uti­lizarán el ingreso que se generará a partir de la nego­ciación de la tarifa a USD 19,28 por kW/mes. Sostuvo que la prioridad es inver­tir en el sector eléctrico y a la vez, transparentar todos los gastos que se realizarán. “Para nosotros es funda­mental cómo se manejó esto y estamos viendo cómo se van a gastar los fondos. Hoy la prioridad número uno es la parte eléctrica, a eso dare­mos mucho énfasis”, expuso.

Déjanos tus comentarios en Voiz