El Viceministerio de Economía y Planifica­ción realizó la actuali­zación de su informe sobre la Situación Financiera (Situfin) a abril de 2024, con los princi­pales indicadores fiscales tanto de ingresos como gastos. El reporte reveló un déficit fiscal acumulado de USD 212,4 millo­nes o lo que sería el 0,5 % del producto interno bruto (PIB).

A la vez, el resultado fiscal fue negativo de 0,1 % o su equiva­lente de USD 36,7 millones, lo cual se debe en gran medida por la deuda pública que se arras­tra, conforme indicaron desde el Viceministerio económico. En tanto que el déficit fiscal anualizado al cierre del pri­mer cuatrimestre fue de 3,41 % del PIB, mejor de lo que fue en el periodo 2023 cuando la diferencia incluso llegó a 4,1 %, explicado por el buen desem­peño de los ingresos tributarios. Es por ello que desde la cartera fiscal alegan buenas perspecti­vas respecto a la evolución fis­cal para este año, la cual estaría alineada con la meta de conver­gencia fiscal.

INGRESOS Y GASTOS

Al observar el desglose de los indicadores fiscales, se encuen­tra que de enero a abril los ingre­sos crecieron 4,7 %, así como el gasto un 4,8 %, la inversión subió apenas 0,4 %, con lo que se dio el resultado operativo de -0,1 y el resultado fiscal de -0,5 % del PIB. En lo que respecta a los ingresos, destacaron el cre­cimiento acumulado del 17,4 %, entre los cuales los tributarios se incrementaron 24,3 %, las binacionales con baja del 7,9 % debido a que Yacyretá no regis­tró ingresos, y el componente otros ingresos un 2,7 %, totali­zando así G. 15 billones 627mil millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto que los gastos aumen­taron 9,4 %, debido a los pagos de intereses, remuneracio­nes de los principales secto­res sociales como educación, salud y las fuerzas públicas en un 80 %, así como la compra de medicamentos. En este apar­tado señalaron el pago de deudas atrasadas en el cuatrimes­tre de 2024, de unos USD 113 millones, lo que sería un 0,25 % del PIB, direccionados a salud, mientras que el pago de sala­rios ocupó el 60,2 % de todos los ingresos.­

Déjanos tus comentarios en Voiz