El sur del país, específi­camente en el departa­mento de Ñeembucú, está atravesando por una serie de dificultades por la gran cre­cida de agua tras las intensas lluvias acumuladas, zona en la que se registran campos inun­dados, por lo que es probable que los trabajos del segundo periodo de vacunación con­tra la fiebre aftosa y la bru­celosis bovina puedan com­plicarse de alguna manera. Es lo que señaló el presidente de Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) y vicepresidente primero de la Asociación Rural del Para­guay (ARP), Mario Apodaca, en entrevista con el diario La Nación/Nación Media, quien aseguró que el equipo de trabajo tiene la capacidad de inmunizar al rebaño pro­yectado más allá de inconve­nientes de acceso, que tal vez retrase un poco.

OTRAS REGIONES

“Fuera de lo que es la zona del sur, donde es probable que sea más difícil llegar a los estable­cimientos por las inundacio­nes, creemos que en las otras regiones no habrá mayores inconvenientes paran cum­plir con los objetivos, que es vacunar a unos cuatro millo­nes quinientos mil contra la aftosa y un millón ochocien­tos cincuenta o poco menos en brucelosis bovina”, expresó.

El resto del país está en condi­ciones por el tema de accesos, y aparentemente todo está encaminado para llegar a los objetivos, para lo cual Fun­dassa cuenta con unas 3.300 personas operativas para los trabajos, de los cuales más de 300 son los veterinarios acre­ditados para vacunar a nivel país a través de las 22 comi­siones de salud.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DESPLIEGUE

En cuanto a los trabajos espe­cíficos, el titular de Fundassa indicó que es en todo el terri­torio nacional y el hato gana­dero, que además implica la realización de actas y regis­tros, por lo que implica un importante despliegue logís­tico y de personal humano, aunque menos que el primer periodo ya, indicó.

IMPACTO MULTIDIRECCIONAL

Mario Apodaca, presidente de Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa).FOTO: ROBERTO ZARZA

“Por todo este movimiento de Fundassa es todo un logro para el sector ganadero, por que de alguna manera tenemos que tener empoderamiento sobre más de 3.000 personas y toda la hacienda, por el impacto multidireccional tanto econó­mico, social y por la sanidad animal y la importancia que eso implica para nuestro esta­tus sanitario. Esto tenemos que cuidar, llevar adelante y lucir­nos porque eso habla bien de sector y el país”, señaló

El segundo periodo de vacu­nación arrancó el 6 de mayo, y se extenderá hasta el 7 de junio próximo, mientras que el registro será hasta el 14 de junio. La proyección es inmuni­zar a unas 4.500.000 contra la aftosa a animales de menos de 2 años, terneros, desmaman­tes machos y desmamantes hembras en bovinos y buba­linos. En tanto que contra la brucelosis, se pretende llegar a 1.800.000 hembras jóve­nes terneras y desmamantes bovinos y bubalinos.

Déjanos tus comentarios en Voiz