El fenómeno El Niño se presentará al ini­cio de la campaña agrí­cola 2023/24, pues se prevé su llegada para el mes de setiem­bre e irá tomando más fuerza en octubre, según el asesor agroclimático de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cerea­les y Oleaginosas (Capeco), Eduardo Sierra. Dijo que el manejo de los productores deberá mejorar y ajustarse a la presencia del evento cli­matológico en el área agrí­cola.

Informó que se dará ini­cio a una nueva siembra con muchas esperanzas para nues­tro país, luego de una trayec­toria accidentada a lo largo de la última sequía. “El Niño normalmente puede producir problemas en la región Orien­tal de Paraguay por el exceso de lluvias y un poco de sequía en la zona del Chaco, se tor­nará bastante vigoroso en esta temporada”, explicó Sierra.

Se avizora un “efecto típico del fenómeno climático hasta noviembre y una evolu­ción irregular desde diciem­bre de este año”. No obstante, zonas como Alto Paraguay y Presidente Hayes registrarían sequías, mientras que la hume­dad mejorará en el departa­mento de Boquerón. Hacia diciembre, las precipitacio­nes llegarán a buenos niveles en Amambay, Concepción, Ita­púa, Alto Paraná y Canindeyú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a los niveles espe­rados, Sierra remarcó que se espera que al sur de Boque­rón se presenten más de 100 milímetros (mm) de agua, al menos 75 mm en Alto Para­guay y precipitaciones más bajas en Presidente Hayes. También estimó lluvias fuer­tes sobre la región Oriental y un buen nivel de hume­dad en Concepción, Canin­deyú, Amambay, San Pedro y Canindeyú. “En el inicio de 2024 se aguarda la estabi­lización de El Niño, pues se registrarían más de 150 mm en todo el Paraguay”, advir­tió, hablando también que con ello se dará mayor humedad del suelo y no descartó una pausa de lluvias. Ya para el otoño del año que viene no se esperarían picos de precipita­ciones y los niveles de hume­dad serán estables.

Con relación a las heladas agro­nómicas, dijo que irán disminu­yendo hacia el final del invierno, pero para el 3 de setiembre esta­ría prevista una última irrup­ción de aire polar en las zonas de Itapúa y Alto Paraná. La ruta de frío ingresará por la provin­cia de Buenos Aires, seguida por Uruguay, el este de Brasil hasta llegar al país.

Déjanos tus comentarios en Voiz