El contrabando sigue creciendo también en la zona de Ciudad del Este, por lo que empresarios y gremios piden que se realicen más controles. Afirman que no se han visto acciones concretas para combatir el flagelo, por lo que sigue creciendo y perjudicando la economía nacional. En comunicación con la 650 AM, Édgar Cuevas, gerente anticontrabando de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se pronunció respecto a los videos que circulan sobre contrabando hormiga que se da en Ciudad del Este y afirmó que a través de ese método están metiendo calzados al país.

Explicó que el ingreso de estos productos se está realizando vía terrestre por el puente de la Amistad, lugar que está a cargo de las Fuerzas Armadas del país y del jefe de Puertos. “Personas entran y salen con docenas de calzados, no hay control”, cuestionó el gerente del gremio.

Afirmó que ante ese panorama, ya habían hablado con el comandante de la Armada, encargado de la zona, a quien comunicaron sobre lo que ocurre en su jurisdicción; sin embargo, las personas siguen pasando, tanto a pie como en motocicleta, a través de la cual el paso se hace un poco más rápido. “No hemos visto acciones concretas para combatir el contrabando. La inacción está permitiendo que crezca”, manifestó Cuevas. Indicó que el contrabando deriva en otros delitos tales como la corrupción y el lavado de dinero, dos flagelos que siguen creciendo también en el país, perjudicando enormemente la economía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Manifestó que casi el 60 % del calzado nacional no se puede vender debido al gran aumento que está teniendo el contrabando. La situación es bastante grave, atendiendo a que, según Cuevas, muchas fábricas tuvieron que cerrar ante la menor venta por el avance en el mercado interno de los productos que ingresan de forma ilegal.

Consideró que mientras sigan sin realizar controles estrictos en las zonas donde se dan los ingresos, el mismo va a continuar ocasionando graves consecuencias al sector industrial del país. “Acá no se controla nada y los hechos hablan por sí solos”, aseguró Cuevas.

Déjanos tus comentarios en Voiz