En el mercado pilarense, los invernaderos optimizan la producción de hortalizas y hor­ticultores de la capital depar­tamental ya no dependen del clima para producir de manera continua los productos agrí­colas que son comercializados en Ñeembucú.

Las organiza­ciones del Grupo de Trabaja­dores de la Tercera Compañía Yataity y Jóvenes Empren­dedores de Pilar cuentan con invernaderos de tecnología avanzada que evitan los rigores del clima a la hora de produc­ción de variedades agrícolas. A estas experiencias se suman otros productores de la zona que vienen transformando con la incorporación de tecnología para evitar que las variaciones del clima frenen la producción continua de variedades agríco­las para el consumo local.

La infraestructura instalada permite la rotación de cultivo de locote y tomate que son los rubros favoritos de los produc­tores por la demanda y rentabi­lidad, a la hora de su comercia­lización. Explicaron además que en el caso de la organiza­ción Grupo de Trabajadores de la Tercera Compañía, encara actualmente la siembra de locote y mencionaron que su cosecha se daría en dos meses más.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el invernadero mane­jado por los Jóvenes Empren­dedores de Pilar, fue priorizado el cultivo del tomate, un rubro de alta demanda en los hogares de la zona. Hoy los plantines están en pleno desarrollo y el producto estará listo para su comercialización en 3 meses. Los horticultores recibieron el respaldo técnico y finan­ciero de Yacyretá, e indicaron que los invernaderos instala­dos con la financiación de la binacional representan toda una innovación para el sector productivo del Ñeembucú, acostumbrado a métodos tra­dicionales que tienen escasa efectividad en el cambiante clima actual.

Déjanos tus comentarios en Voiz