En abril, los envíos de las industrias maqui­ladoras tuvieron una reducción del 11 % en rela­ción al mismo periodo del año 2022; sin embargo, pese a esta retracción fue superada la barrera de los 22.000 tra­bajadores, totalizando unos 22.219 empleos. De esta manera, por primera vez fue alcanzada tal cifra en nuestro país, lo cual resulta muy posi­tivo a pesar de no haber regis­trado una dinámica fuerte en el cuarto mes del 2023.

Así lo indicó el viceminis­tro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, quien mencionó que la mano de obra en el sec­tor viene creciendo de forma vertiginosa y a un ritmo inte­ranual que se ubicó en el 10 %. “A pesar de que las empresas han ralentizado su produc­ción y exportación se contra­taron más empleos, lo cual significa que se están prepa­rando para tomar mayor can­tidad de proyectos”, explicó a Unicanal.

Conforme al más reciente boletín del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) el rubro pudo lograr una recu­peración rápida de las condi­ciones adversas creadas por la pandemia tras haber caído de 18.800 puestos de trabajo en enero de 2020 a 15.200 en mayo de ese mismo año, una pérdida de -19 %. Además, el sector llegó a sufrir la sus­pensión laboral en la propia industria, que afectó a más de 9.000 trabajadores en la etapa más dura de la crisis.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ruiz Díaz dijo que el rubro presentó un desarrollo muy interesante donde los prin­cipales destinos fueron Bra­sil, Argentina y Uruguay, siguiéndoles EE. UU., Chile y Singapur. “El sector viene creciendo, las exportacio­nes acumuladas en el cuatri­mestre fueron 7 % superio­res a las registradas de enero a abril del año pasado”, sos­tuvo, agregando que la baja observada en el cuarto mes del año fue debido a la coyun­tura política tanto brasileña como paraguaya.

No obstante, atendiendo a que la incertidumbre se disipó se aguarda un repunte mucho más significativo de lo que se venía reportando. Es así que las estimaciones para lo que resta de este periodo, en un escena­rio conservador, indican que se espera que las salidas aumen­ten 9 %, con lo cual totalizarían unos USD 1.126 millones hacia finales del año, subrayó.

Déjanos tus comentarios en Voiz