En esta ocasión, Tigo presenta la segunda entrega de la serie de consejos para poder mejorar la calidad del servicio de internet y de esta manera aprovechar al máximo el plan contratado. La empresa de comunicación invita a conocer algunos de los consejos que ofrece para poder disfrutar de una mejor experiencia cuando se está conectado a la red de wifi de la casa, y así poder sacar el máximo provecho de todas las apps, sitios y plataformas en línea que se desee utilizar.
• UBICACIÓN DEL CABLEMÓDEM
Para tener una mejor cobertura, se recomienda que el cablemódem del hogar esté ubicado en un punto central de uso y preferentemente, un sitio elevado. De esta forma, la señal cubrirá una mayor área del hogar.
Lo ideal, según los expertos, sería que se pueda ubicar el cablemódem en un lugar de la casa que se encuentre despejado y que sea de fácil acceso y relativa corta distancia de los dispositivos que utilizan la red wifi. Estos pueden ser smart TVs, consolas de videojuegos, teléfonos móviles, etc.
• MANTENER DESPEJADO EL CABLEMÓDEM
Otra de las maneras mediante las cuales se puede sacar el mejor provecho a la distribución de señal wifi en el hogar es despejando de las cercanías del cablemódem todos los objetos cotidianos que pueden generar interferencias o incluso bloquear la señal del mismo, ya que estos objetos pueden hacer que el usuario experimente intermitencias o lentitud en el servicio. Estos objetos funcionan como barreras, las cuales son conocidas como fuentes de interferencia o barreras inalámbricas.
Es importante que la señal fluya sin obstáculos, entonces no hay que cubrir ni guardar el cablemódem dentro de una gaveta o mueble. Es importante tener en cuenta que el alcance del wifi va disminuyendo con la distancia y con cada obstáculo físico que se encuentre entre el cablemódem wifi y los equipos inalámbricos que se estén usando (celulares, laptops, etc.). Algunos de los objetos que pueden interferir con la señal wifi del cablemódem son, pero no están limitados a: electrodomésticos, espejos y superficies metálicas, entre otros.
• REINICIO DEL CABLEMÓDEM
Cuando la conexión se vuelve lenta o se experimentan intermitencias en el servicio, una buena opción es desconectar el cablemódem del tomacorriente durante 10 segundos y conectarlo nuevamente. Esto elimina el riesgo de que fluctuaciones de energía hayan creado un mal funcionamiento en el cablemódem y por ende el servicio se haya vuelto lento.
En los casos en los que existe alta interferencia, que es cuando se tiene un gran número de vecinos cerca, ya sea en casas o apartamentos pequeños, o incluso zonas industriales o semi industriales, también este reinicio ayuda a que la conexión wifi se vuelva a establecer dentro de una frecuencia de menor interferencia.
En la plataforma Mi Tigo web y app convergen todos los servicios y beneficios de ser un cliente Tigo, desde allí se puede realizar tanto el reinicio del cablemódem, así comover la cantidad de equipos conectados en la red, entre otras opciones de autogestión con las que el usuario cuenta para mejorar su experiencia.
Para más información, se puede acceder tanto a Mi Tigo en su versión web y app comotambién a www.tigo.com.py.