A través de un comu­nicado dirigido a la opinión pública, la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA garantizó a la ciudadanía que cuenta con un efectivo sistema de control basado en leyes nacionales e internacionales para hacer frente al flagelo del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

“La Bolsa de Valores y Pro­ductos de Asunción SA, desde su fundación en 1977 como sociedad privada dentro del mercado de capitales, ofrece su infraestructura física y tecnológica para que puedan ser negociados todos los títu­los valores, tanto de empresas públicas como privadas, pre­viamente analizadas, auto­rizadas y registradas por la Comisión Nacional de Valo­res (CNV), que, según ley, es nuestra reguladora”, refiere.

Desde la institución detalla­ron que sus procesos y funcio­namiento están adecuados a las recomendaciones emiti­das por el organismo inter­nacional Gafilat (Grupo de Acción Financiera Latinoa­mericana), dedicada a la pre­vención y al combate al lavado de los activos y el financia­miento del terrorismo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Contamos con una estruc­tura de control que está regida por leyes nacionales y normas internacionales en lo que respecta a la prevención de lavado de dinero y finan­ciamiento del terrorismo (Ley 1.015/97)”, menciona el documento.

Al respecto, sostienen a la vez que sus estados contables “son auditados por la empresa de renombre mundial Ernst y Young, formamos parte de la Federación Internacional de Bolsas (FIAB) como miembro titular, siendo además miem­bro de la Asociación de Depo­sitarias Centrales de Valores de América (ACSDA)”.

LA TRANSPARENCIA

Desde la institución puntua­lizan que “todas las empre­sas que negocian sus títulos, valores en las bolsas de valo­res, además de estar regis­tradas y habilitadas por la Comisión Nacional de Valo­res (CNV), están obligadas a presentar y publicar perió­dicamente informacio­nes relacionadas a balan­ces contables, composición detallada, accionarias de la sociedad y detalles de sus actividades”.

En ese sentido, indica que las emisiones de títulos de valores deben presentar “el detalle de prospecto del pro­grama global y cada una de las series negociadas, contar con calificaciones periódicas que son informadas por las calificadoras independientes, locales o internacionales, así como de auditorías externas debidamente registradas y habilitadas en la Comisión Nacional de Valores (CNV), cumpliendo con el valor de la transparencia, esencia fun­damental del Mercado de Valores”.

COMPROMISO

El comunicado dice también que el proceso de negociación de todas las operaciones bur­sátiles de títulos de valores públicos y privados son reali­zadas en su totalidad a través de las cuentas bancarias de entidades del sistema finan­ciero por medio del sistema del pago del Paraguay (Sipap), “en ningún caso utilizando dinero en efectivo”.

“La Bolsa de Valores y Pro­ductos de Asunción SA, com­prometida con la transparen­cia, seguridad y desarrollo de mercados de capitales del Paraguay, seguirá trabajando en el total cumplimiento de las normas establecidas por los organismos de control y en el cumplimiento irrestricto de la ley y de las institucio­nes”, finaliza el escrito.

TERRORISMO FINANCIERO

La semana pasada, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, apeló a lo que los especialistas califican como terrorismo financiero, durante una presentación ante el Congreso Nacional, plagada de falacias y demostrando un total desconocimiento de lo más básico del sistema bursátil y acusando de manera temeraria al mercado de valores del Paraguay como “bolsa de delincuentes”.Paraguay lleva años trabajando para desarrollar la colocación de un gran mercado de capitales que atraiga el olfato de inversionistas, lo que ayudará al repunte económico del país. Las expresiones verti­das por el ministro del Interior, fueron calificadas como peligro­sas y hasta preocupantes por las consecuencias que esto podría acarrear al sistema financiero local. Es importante comprender los conceptos que rigen los sistemas bursátiles para emitir opiniones adecuadas e incluso pensar en ser parte activa de ellos.

Hacienda prepara primera subasta de bonos del año

La operación en el mercado local está prevista para el martes 15 en horas de la mañana.

El Ministerio de Hacienda informó que se prepara para la subasta de bonos del Tesoro en el mercado local para el próximo martes 15 de febrero. El valor que se des­tinará a la operación es de G. 196.460 millones a través de la Bolsa de Valores y Produc­tos de Asunción (Bvpasa). En horas de la mañana del mar­tes se hará la reapertura de la licitación pública para la colo­cación de bonos del Tesoro que se realizará en cuatro series de títulos a 7, 10, 15 y 20 años por G. 45.000 millones, G. 42.200 millones, G. 45.000 millones y G. 64.260 millones, con una tasa de interés de 7,75%, 7,80%, 8% y 9,90%, respectivamente.

La cartera económica informó que los interesados en adquirir estos títulos del Estado lo pueden hacer por medio de las casa de bolsa que operan en el mercado de valores local. Para poder concretar la transacción, los interesados deben firmar un acuerdo respecto a los tér­minos y condiciones de emi­sión, que son expedidos por las empresas en cuestión.

En cuanto a la información respecto al stock de bonos del Tesoro en circulación, según el registro del Ministerio de Hacienda, al término del 2021, un 68,8% de los bonos a nivel local está invertido en bancos y financieras, mien­tras que el 21,20% se encuen­tra en el Fondo de Depósito de Garantías. El 6,8% está dis­tribuido en personerías jurí­dicas, en tanto que el porcen­taje restante se divide entre las inversiones instituciona­les y las personas físicas.

Déjanos tus comentarios en Voiz