Los pagos con QR se convirtieron en una nueva tendencia como alternativa de pago. Las transacciones por este sistema aumentaron en promedio un 40% cada mes, y las mismas tienden a duplicarse. Desde su lanzamiento, ya se realizaron casi 600.000 compras con QR, mientras que en noviembre de este año se alcanzó un pico en compras con más de 180.000 transacciones.

A esta nueva alternativa ya se sumaron más de 10.000 comercios, además, se cuentan con más de 20 entidades diferentes adheridas y unos 87.000 usuarios. Por esta razón, proyectan más de 1.000.000 de transacciones a través de pagos con QR para fin de año, según informaron desde Bancard, tras su informe al cierre del 2021.

San Bernardino y Coronel Oviedo son las ciudades con mayores comercios habilitados con QR, seguidos de Villarrica y Concepción. Más de 70 rubros con todos los modelos de negocios cuentan con el sistema, donde lideran los supermercados, con el 40% de participación. En segundo lugar están los restaurantes, con 20%, mientras las farmacias y estaciones de servicios, con 9% y 8%, respectivamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo al reporte de Bancard, los hombres son los que más utilizan para pagar a través de los códigos QR, en un 70%, versus el 30% de mujeres. El 85% de los pagos QR son realizados desde aplicaciones de bancos, financieras y cooperativas. En un apartado diario, la compañía constató que los domingos son los días que más se compra con QR, mientras que el 45% de los pagos se realizan entre las 12:00 y las 18:00.

Déjanos tus comentarios en Voiz