La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó que para el 2021 proyecta otorgar 350 millones de dólares en cré­ditos, según señaló la titu­lar de la banca de segundo piso, María Carrón. Detalló ayer, en entrevista con Radio Nacional del Paraguay, que la institución a su cargo tiene actualmente una cartera que asciende a poco más de 820 millones de dólares, siendo sus principales carteras la de vivienda, agrícola, ganadera, mipymes, industrias y servi­cios. “El éxito de la AFD fue trabajar juntamente con el sistema financiero, viendo qué le podemos dar para fomentar los sectores que al país le interesa”, manifestó.

En ese sentido, detalló que la AFD cuenta con cuatro pila­res que seguirán siendo for­talecidos en el transcurso de este año que son el sector de viviendas, mipymes, sector productivo, además del sec­tor de reforestación y eficien­cia energética. “Estamos eva­luando poder apoyar también al sector de obras e infraes­tructura”, agregó.

Dijo que la mayor salida de los créditos desde la AFD se da por medio de los bancos. “Tenemos la intención de crecer también en coopera­tivas, tanto de ahorro y cré­dito como de producción”, aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recordó que la AFD desde esta semana, a modo de apo­yar a la dinamización de la economía del país, redujo sus tasas de interés en sus pro­ductos. La baja de sus tasas de interés en guaraníes y en dólares americanos está diri­gida a las entidades de inter­mediación financiera (IFIs). Las bajas se dieron desde -0,25% hasta -1,75% en sus diversos productos.

En lo que respecta a reduc­ción en moneda nacional, además de las reducciones de tasas realizadas a los pro­ductos destinados al sector de Viviendas, ya efectuadas a finales del mes de octubre del 2020, fueron reducidas las tasas del producto Micré­dito destinado al financia­miento de las microempre­sas; el producto Proeduc, destinado al financiamiento de cursos de posgrados, maestrías y doctorados.

Déjanos tus comentarios en Voiz