La cotización minorista del dólar cerró el viernes en G. 7.000, su precio histórico desde los últimos años. Se mantuvo durante los últimos 3 días; mientras tanto, en el mercado mayorista continúa realizando rango de movimiento dentro de los G. 7.030 y G. 7.050; la persistente demanda y la férrea posición del Banco Central del Paraguay (BCP) ofertando dólares dejan al par dólar-guaraní en estos niveles, según el análisis semanal de Basa Capital.
“Importadores y multinacionales utilizan los guaraníes existentes en sus cajas para demandar tanto spot como forward, con el objeto de cubrir posiciones de riesgo. Situamos pisos en 7.000 y 6.900, mientras que las resistencias o techos en 7.100 y 7.200, para el corto plazo”, señala. Los datos estadísticos muestran cómo la oferta y demanda dentro del mercado mayorista operaron el viernes 13 de noviembre de este año, en cuanto al precio de referencia, y que se situó sin cambios.
Basa Capital habla sobre la liquidez en moneda local que sigue contrayéndose paulatinamente. La venta persistente de dólares al mercado por parte del BCP genera la erosión del saldo en la cuenta corriente de los entes financieros. “Si bien las tasas persisten en general a la baja, las tasas de los bonos del Ministerio de Hacienda en su emisión de la semana muestran un incremento, hecho que evidencia lo comentado antes. Los datos estadísticos muestran las curvas del mes de octubre y noviembre de tasas de los bonos en moneda local del Ministerio de Hacienda”, agrega.