Entre las propuestas de la prestación de salud en sanatorios y centros de atención privados, la calidad de los servicios y la nueva tecnología tienen una importancia primordial. En ese sentido, adecuarse a los tiempos que estamos viviendo es una premisa que la empresa Pre-Medic, con sus tres divisiones, ha comprendido perfectamente. Así lo dice el doctor Amin Saua, director de la empresa que ofrece los servicios de Pre-Medic SA, el sanatorio Metropolitano, además del sanatorio San Martín y Prosalud Medicina Pre-Paga.

ADECUARSE A LA REALIDAD

Según nos lo explica el doctor Saua, la empresa ha realizado una gran inversión económica “adecuándonos a la situación tan especial que nos toca vivir en la actualidad”, dice y “con el afán de seguir prestando un servicio de calidad que nos caracteriza, nos vimos en la necesidad de ajustarnos a las nuevas exigencias de cara a lo que representa la realidad de la presencia de la pandemia provocada por el covid-19 en nuestra sociedad. Desde el inicio de la pandemia tuvimos que adecuarnos a los cambios que iban surgiendo a medida que la crisis avanzaba”, explica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, el doctor nos explica que desde fines del mes de febrero investigaron y trabajaron con asesoramiento de primer nivel, en una estructura, “tanto en el sanatorio San Martín como en el sanatorio Metropolitano, donde tuvimos que dejar de lado algunas áreas para poder contar con las condiciones necesarias para recibir a los pacientes con problemas respiratorios. Donde destinamos sectores exclusivos para pacientes con síntomas de probable covid-19”.

Nos explica que antes, la prioridad estaba en otras áreas de la tarea propia de la atención, pero que la realidad dictó otra cosa. “Nunca antes habíamos invertido en insumos de desinfección e indumentaria de bioseguridad, pero es el precio de poder contar con la mejor seguridad para una buena atención. Así también, en el sanatorio Metropolitano destinamos un piso exclusivo de 10 camas con todas las medidas correspondientes para pacientes con problemas respiratorios. Hoy día podemos decir que estamos preparados para poder dar el mejor servicio médico sanatorial con todas las medidas de seguridad necesarias para la tranquilidad de nuestros pacientes”, expresó. “Todo eso, teniendo muy en cuenta proteger también a nuestros funcionarios que trabajan en forma segura y con todos los elementos de protección que marca el protocolo, así como la seguridad en la atención de pacientes de otras patologías que son atendidos de una manera independiente y libre de complicaciones”.

“Desde ya estamos recibiendo pacientes por orden de llegada para realizarse el hisopado desde las 7:00 a 19:30 con todas las medidas de bioseguridad correspondientes”, finaliza.

Dr. Amin Saua, director de Pre-Medic SA.
Jorgelina Salinas, regente y gerente de laboratorio del sanatorio Metropolitano.

INVERSIÓN MILLONARIA

También la tecnología es vital a la hora de tener la capacidad de dar respuestas a la altura de las circunstancias. En ese sentido, nos dice el doctor Saua: “Luego de varios meses de trabajo, nos sentimos muy complacidos en poder informar que ya está habilitado en el sanatorio Metropolitano nuestro nuevo Laboratorio de Biología Molecular”. Este laboratorio de última generación –indica el director– es sin lugar a dudas uno de los más importantes del país (son 5 en total que han sido aprobados) y su puesta en marcha ha requerido de los profesionales del plano directivo y gerencial de la empresa, un gran esfuerzo y dedicación, ya que se ha realizado un proceso bajo el control estricto del Laboratorio Central del MSP, que luego de asesoramiento y sobre todo controles permanentes, han sido exitosos. El doctor Saua dice que “el compromiso de los funcionarios, directivos y especialistas es un orgullo para esta empresa ya que gracias a su tarea, hemos superado con un resultado extraordinariamente bueno, los controles del Laboratorio Central para procesar muestras de covid 19 con toda seguridad y garantía”.

Déjanos tus comentarios en Voiz