El Comité Interinstitucional del Sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo) se reunió de manera virtual la semana pasada. Participaron autoridades de diferentes instituciones estatales.
La máxima autoridad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Carlos Arregui, el director general de Asesoría Jurídica, Diego Marcet, comunicaron sobre el cronograma de sucesivas reuniones con representantes y referentes técnicos. Todo esto en virtud a las competencias y las respuestas brindadas por los mismos, con relación a los Cuestionarios de Cumplimiento Técnico (CT) y de Efectividad (RI) que fueron remitidos al Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat), en el marco de la Evaluación Mutua.
El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, coordinador general del Sistema ALA/CFT, expresó total respaldo del Poder Ejecutivo a las acciones que desarrolla este comité y que coordina la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), prioridad de política de Estado a la lucha contra el crimen trasnacional organizado. Se informó sobre la confirmación del equipo técnico, que se formalizará vía resolución del coordinador general y también sobre la situación actual del proceso de la evaluación en la que es sometido el Paraguay, en el desarrollo de la estrategia país en el marco del proceso.
“En cuanto al cumplimiento técnico se ha dado un paso muy importante como país con la promulgación de 10 leyes que nos ponen en un contexto internacional destacado en ese aspecto, los evaluadores van a venir a juzgar de alguna manera y que tiene que ver con la efectividad y, además, también que el período de tiempo que abarca la evaluación tiene que ver con 4 años a partir del 2019 para abajo, y que parten de una Evaluación Nacional de Riesgos que se realizó en el 2016”, dijo Arregui.
EVALUACIÓN Y CUESTIONARIO
La evaluación del Gafilat se inició el 18 de noviembre del 2019 con la visita de las autoridades del organismo intergubernamental, posteriormente se respondió al cuestionario, se realizó una retroalimentación con base en las observaciones hechas en el marco del proceso. En mayo pasado debían arribar al Paraguay el equipo evaluador, designado por el organismo intergubernamental, para proseguir con el procedimiento, pero quedó suspendido por el cierre de frontera ante la situación que representa la pandemia, por lo que se reprogramó una nueva fecha para el 26 de octubre. Dicha evaluación se realiza al país, no así a las instituciones en forma individual.