El Centro de Análisis y Difusión de Economía Paraguaya (Cadep) plantea una serie de medidas complementarias, orientadas principalmente a la población más vulnerable, para enfrentar la actual emergencia sanitaria. Las propuestas fueron analizadas por el ex ministro de Hacienda Dionisio Borda y el economista Fernando Masi a través de radio Monumental 1080 AM.
Principalmente, se manifiestan en contra de la postergación del pago de impuestos y plantean que se haga una retención a la exportación de soja (un 5% de la venta directa). Además, plantean un subsidio directo en efectivo para beneficiarios registrados como receptores de la tarifa social de la Ande y Tekoporã.
El economista Masi señaló que se debe priorizar a aquella población que no tiene seguridad económica y que constituye entre el 65% y 70% de todos los habitantes del país, datos que son considerados por las Naciones Unidas. “Eso significa mayor sacrificio de los que tienen seguridad económica, sobre todo de la gente que es de clase alta, que son los dueños de las empresas medianas y grandes”, dijo.
Recomendó como la primera medida la repartición mensualmente de una cantidad de dinero a través de una red para que sea transparente, como los beneficiados a través de las tarifas sociales de la Ande, entre otras. “Tenemos que duplicar los montos destinados a programas como Tekoporã, entre otros. Medidas que tendrán mucha más transparencia y rapidez no solamente por el registro, sino que cuando se habla de víveres, ya aparece el problema típico de clientelismo político”, mencionó.
Para eso, explicó que se deben hacer bien los cálculos. “La plata debe salir, en primer lugar, como una medida excepcional, de la retención de la exportación de soja. Hay una tasa favorable a la exportación; además, esa actividad genera mucho dinero, que solo se concentra en un porcentaje pequeño de la población”, agregó.