El Centro de Análisis y Difu­sión de Economía Paraguaya (Cadep) plantea una serie de medidas complementa­rias, orientadas principal­mente a la población más vulnerable, para enfrentar la actual emergencia sani­taria. Las propuestas fueron analizadas por el ex minis­tro de Hacienda Dionisio Borda y el economista Fer­nando Masi a través de radio Monumental 1080 AM.

Principalmente, se manifies­tan en contra de la posterga­ción del pago de impuestos y plantean que se haga una retención a la exportación de soja (un 5% de la venta directa). Además, plan­tean un subsidio directo en efectivo para beneficiarios registrados como recepto­res de la tarifa social de la Ande y Tekoporã.

Dionisio Borda.

El economista Masi señaló que se debe priorizar a aque­lla población que no tiene seguridad económica y que constituye entre el 65% y 70% de todos los habitan­tes del país, datos que son considerados por las Nacio­nes Unidas. “Eso significa mayor sacrificio de los que tienen seguridad económica, sobre todo de la gente que es de clase alta, que son los due­ños de las empresas media­nas y grandes”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recomendó como la primera medida la repartición men­sualmente de una cantidad de dinero a través de una red para que sea transparente, como los beneficiados a tra­vés de las tarifas sociales de la Ande, entre otras. “Tene­mos que duplicar los mon­tos destinados a programas como Tekoporã, entre otros. Medidas que tendrán mucha más transparencia y rapidez no solamente por el registro, sino que cuando se habla de víveres, ya aparece el pro­blema típico de clientelismo político”, mencionó.

Para eso, explicó que se deben hacer bien los cál­culos. “La plata debe salir, en primer lugar, como una medida excepcional, de la retención de la exportación de soja. Hay una tasa favora­ble a la exportación; además, esa actividad genera mucho dinero, que solo se concentra en un porcentaje pequeño de la población”, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz