Hasta el penúltimo mes del año la generación de divisas en concepto de exportaciones de rubros del complejo porcino registró una retracción del 18% en comparación al año pasado, según el informe de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Entre enero y noviembre de este año los envíos de carne, menudencias y despojos porcinos ingresaron US$ 9,4 millones, que representan unos US$ 1,7 millones menos que el total generado en el mismo periodo del 2018, que fue de US$ 11,1 millones, refiere el reporte del servicio veterinario oficial.
Las causantes de la merma de ingresos fueron el menor flujo comercial y la depreciación de estos rubros en el mercado internacional, explicaron representantes del sector porcino.
VOLUMEN
En el acumulado enero-noviembre de este año se embarcaron 4.627,2 toneladas de los rubros del sector porcino, que representa una caída del 18% en comparación de las 4.870,7 toneladas exportadas entre enero y noviembre del año pasado.
Rusia es el principal mercado y hasta el undécimo mes del año concentró el 99% de las compras; mientras el 1% fue destinado a Vietnam.
El precio promedio de exportación fue de 2.039 dólares la tonelada, que corresponde a una depreciación del 10,5% en relación al año pasado.