Basa Capital, comprometida con el fortalecimiento del mercado financiero paraguayo, presenta un nuevo capítulo de su podcast “Capitalks”, disponible en Spotify. En el comentario quincenal de esta edición se tendrán las tendencias en Paraguay y el plano internacional.

Tendencias en Paraguay

La inflación en Paraguay en mayo fue del 0,4 %, superior a la del mismo mes del 2023. La inflación acumulada en lo que va del año ascendió al 3,2 %, un dato mayor al 2,5 % verificado durante el mismo período del año pasado. A su vez, la inflación interanual se ubicó en el 4,4 %, igualmente más elevada que el 4 % observado en abril, pero menor al 5,1 % del mismo lapso de 2023.

En la reunión del 21 de mayo, el Comité de Política Monetaria decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en un 6,00 % anual. Según la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada, se espera que para finales de este año la tasa se sitúe en un 5,50 % anual.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En términos del tipo de cambio, acorde a la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de junio de 2024, se espera que el Tipo de Cambio Nominal también se ubique en G/USD 7.450, mientras que para finales del 2024 las expectativas son de un tipo de Cambio Nominal de G/USD 7.500.

Puede interesarle: ¿Por qué la economía subterránea sigue en aumento?

Tendencias mundiales

En Estados Unidos, los Bonos del Tesoro a 10 años cotizan con un rendimiento del 4,29 % al cierre del 5 de junio, mostrando una reducción del 0,21% respecto al cierre de mayo. El índice del mercado de valores de Estados Unidos (S&P 500) alcanzó un máximo histórico de 5.358 puntos. Durante las últimas 4 semanas, el índice del mercado de valores de Estados Unidos (S&P 500) aumentó un 3,21%, y en los últimos 12 meses, aumentó un 25,46%.

Los precios del crudo disminuyeron alrededor de un 3,9 % en el último mes, según el promedio entre el WTI y el Brent, debido a la reducción de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente. Mientras tanto, los precios de la soja, el maíz y el trigo mostraron un aumento significativo en el mismo período, con incrementos del 6,2 %, 3,7 % y 17,4 % respectivamente. Estos aumentos se deben en gran medida a condiciones climáticas adversas que afectaron a las principales regiones productoras.

“Capitalks” emerge como una plataforma para compartir información relevante sobre el panorama financiero local e internacional, así como brindar consejos de inversión en el mercado bursátil. La iniciativa busca acercar a la audiencia a la realidad económica, haciéndola accesible y comprensible.

Con esta propuesta Basa Capital aspira a ser una fuente confiable de información financiera, proporcionando conocimiento que empodere las decisiones de inversión de sus clientes, ofreciendo insights valiosos y la perspectiva de expertos. Seguí a “Capitalks” en Spotify para no perderte de ninguna edición.

Lea más: Ley de Semillas: proyecto del Senave busca combatir producción ilegal de granos

Déjanos tus comentarios en Voiz