El dólar comenzó a repuntar, aumentando 160 puntos en solo tres días y actualmente en las pizarras de caasas de cambio se cotiza a G. 7.360. Analistas argumentaron que la baja cotización del dólar es anómala y debería ser un poco más alta.

Tras semanas de desplome en su cotización, el dólar comenzó desde el cierre del lunes a apreciarse. Luego de casi haber alcanzado los G. 7.200, valor no visto desde hace dos años, ahora se ubica en G. 7.360.

Según había explicado el economista Jorge Garicoche a La Nación/Nación Media, el tipo de cambio bajo en esta época es atípico y debería ser un poco más alto, aunque no llegando a los picos observados en el primer cuatrimestre.

Leé también: Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”

Estas cotizaciones volátiles del dólar responde a los comportamientos de los agentes económicos que previendo mayores depreciaciones, habían comenzado a cambiar sus dólares a guaraníes, aumentando la oferta de la moneda estadounidense en el mercado cambiario.

Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) habían explicado que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense, mientras que a nivel mundial la devaluación del dólar ronda el 10 %.

Igualmente, habían atribuido este comportamiento a la fuerza del mercado, al contexto internacional y a una “mala decisión” de agentes económicos de refugiarse en la moneda estadounidense, ya que luego tuvieron que volver a cambiar a moneda local.

No obstante, de acuerdo con analistas, este comportamiento del dólar no es sostenible teniendo en cuenta la balanza comercial deficitaria del país, además de la llegada de la temporada de mayor demanda de dólares a nivel interno.

A partir de septiembre, los productores agropecuarios demandan más dólares para prepararse para la siguiente campaña de cultivos y el sector importador comienza a prepararse de cara al movimiento comercial de fin de año.

En ese sentido, Garicoche señaló que, si bien es difícil hacer pronósticos en el tipo de cambio, la cotización podría situarse entre G. 7.650 y 7.700 para fin de año.

Según el último informe de la encuesta de expectativas de variables económicas del BCP, la mediana mediana de las respuestas de los encuestados fue de G. 7.400 como cotización para este mes.

Para setiembre, la mediana de las expectativas de los agentes es de G. 7.500, mientras que, para el cierre del año actual, esperan un tipo de cambio nominal ubicado en G. 7.700. Para finales del 2026, la expectativa es de una cotización de G. 7.850.

Te puede interesar: Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas de negocios

Dejanos tu comentario