La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, mantuvo una reunión con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, acerca de las visiones sobre los desafíos y oportunidades que plantean los proyectos de reformas enviados por el Poder Ejecutivo para su estudio en el Legislativo.

El plan plantea la fusión de instituciones clave al MIC, siendo elevada la secretaría a Viceministerio de Turismo. Al respecto, Duarte señaló que fueron conversados varios puntos desde el aspecto estructural como la misión institucional.

Tenemos por delante una agenda de trabajo exigente, con el objetivo de que este proceso resulte en la mejor alternativa posible para la gestión de la política de desarrollo territorial del turismo y su consolidación como un pilar estratégico del desarrollo nacional”, destacó en su cuenta de X.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Afirmó que fue manifestado el convencimiento de que, mediante el trabajo conjunto, con el respaldo del ministro de Industria y Comercio y “el firme y ya acostumbrado acompañamiento del sector privado” se podrán impulsar proyectos estratégicos que sigan generando desarrollo, empleo digno y un sólido posicionamiento internacional para nuestro país.

El objetivo común es fortalecer al Paraguay como un destino turístico competitivo y sostenible, así como un motor de atracción de inversiones, a través de políticas públicas integradas y efectivas.

Te puede interesar: Aranceles de EE. UU. a Latam: “Paraguay está saliendo relativamente ileso”, explican

Sobre el tema, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, explicó este viernes que las reformas son necesarias para la concreción del plan del Gobierno que apunta a la duplicación de la economía paraguaya en los próximos 10 años ya que con el plan se busca alcanzar un crecimiento entre el 7 % al 10 %.

En tanto, la Asociación Indus­trial Hotelera del Para­guay (Aipy) había solicitado que la Senatur evolucione a Viceministerio de Turismo, con dependencia directa del Poder Ejecutivo o del MIC. Los hoteleros pidieron que este cuente con equi­pos técnicos, presupuesto y articulación con el sector privado, así como con capa­cidad de ejecución de planes de promoción, atracción de inversiones, desarrollo turís­tico sostenible e impulso del turismo de reuniones.

Además, consideraron que resulta necesario crear una Agencia de Promo­ción Turística Público-Pri­vada, que garantice continui­dad, estrategia de largo plazo y profesionalismo en la pro­moción del destino Paraguay, más allá de los ciclos políti­cos.

Leé también: Ministerio de Economía presenta oficialmente el paquete de 10 leyes económicas

Déjanos tus comentarios en Voiz