El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) informó que este jueves se acordó la conformación de una mesa de trabajo binacional con la participación de representantes gubernamentales y del sector privado de Paraguay y Argentina a fin de garantizar la continuidad del alijo en el KM 171 del Paraná Guazú.
Esto, atendiendo la urgencia de la situación y el fuerte impacto económico que podría derivarse de una suspensión de las operaciones de alijo para el comercio y la logística del Paraguay. “Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay instamos a la pronta activación de esta mesa de trabajo”, indicaron en un comunicado.
Tras lo conversado entre ambas partes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) de Argentina otorgó un plazo de diez meses para mantener operativa la zona de alijo y transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, evitando así su interrupción inmediata.
Te puede interesar: AFD: cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones en 19 años
Esta medida fue comunicada oficialmente mediante una nota dirigida al representante de la prefectura Naval Argentina, y surgió tras la reunión realizada el miércoles 16 de julio en Buenos Aires, con participación de la Embajadora de Paraguay, Helena Felip, y autoridades aduaneras argentinas.
Como resultado, se acordó la conformación de la mesa de trabajo con representantes de ambos gobiernos, así como del sector privado de ambos países, con el objetivo de definir la operatoria de la citada zona.
La Dirección General de Aduanas manifestó su disposición para participar de la primera reunión en la ciudad de Asunción, prevista para la primera semana de agosto.
Respuesta del Arca
Por su parte, desde el Arca comunicaron que fue aceptada la invitación para celebrar la primera reunión en la ciudad de Asunción, a organizarse a través de los canales diplomáticos.
“Es de señalar que las reuniones de trabajo previstas tienen como objetivo principal generar un plan alternativo o de contingencia, hasta tanto se habilite el km o se concluya en la definición de utilizar los distintos puertos que se encuentran debidamente habilitados para tal fin”, expresaron.
Leé también: No solo en Encarnación: reportan gran afluencia de turistas de compras en CDE