El reconocido emprendedor tecnológico español Manu Marín, fundador y CEO de HaloTech Digital Services, confirmó una misión de trabajo a Paraguay del 29 al 31 de julio, con el objetivo de avanzar en la posible instalación de una planta de fabricación de sus innovadores dispositivos de seguridad industrial HALO.
La visita se enmarca en la estrategia de expansión internacional de HaloTech, que recientemente cerró una de las rondas de inversión más importantes del ecosistema startup español en 2025, por un monto de 10 millones de euros (USD 11,6 millones), alcanzando una valoración premoney de la Unión Europea, 100 millones. Los fondos permitirán a la compañía abrir fábricas en Texas (EE. UU.), São Paulo (Brasil), Castilla-La Mancha (España) y ahora evalúa Paraguay como un nuevo hub estratégico para el Mercosur.
“Volveremos a Paraguay el 29, 30 y 31 de julio para revisión de partner de fabricación de dispositivos HALO. Muy interesante su política de 1 % para vender desde allí a Mercosur”, expresó Marín al anunciar su visita en entrevista con La Nación/Nación Media desde Madrid.
Leé más: ¿Invertir en agricultura? Las razones para elegir el rubro
El empresario destacó además el proceso acelerado de digitalización que vive Paraguay, lo que —según él— “facilita la transformación digital y se presenta como una herramienta clave para impulsar la formalización y el crecimiento de empresas, acortando las burocracias”.
HaloTech, con sede en Madrid y operaciones en más de 20 países, desarrolla soluciones de seguridad industrial basadas en inteligencia artificial e IoT, bajo el modelo SaaS 2.0 (Safety as a Service). Sus dispositivos HALO están diseñados para prevenir accidentes laborales en sectores como minería, energía, construcción y residuos, y ya son utilizados por empresas como Codelco, BHP, Acciona, Técnicas Reunidas y Telefónica Tech.
“Hemos levantado la ronda más grande en España este año y estamos buscando ubicaciones para fabricar nuestros productos. Paraguay puede ser uno, porque en Latam ya estamos vendiendo en muchos países desde España, y una buena opción será vender desde Paraguay”, afirmó Marín.
Régimen maquila y la apertura del Gobierno
La misión empresarial también responde al interés del empresario por el régimen de maquila que ofrece Paraguay, un esquema que permite a empresas extranjeras producir en el país con beneficios fiscales y exportar con aranceles reducidos al Mercosur.
Hay que recordar que Marín ya había visitado Paraguay en julio de 2024 como parte de una misión empresarial liderada por Eduardo Álvarez Rodríguez, CEO de la agencia Puentia. En esta nueva etapa, la iniciativa cuenta con el respaldo de la Embajada de Paraguay en España, donde Marín mantuvo una reunión clave con la agregada comercial para Europa, Natalia Cáceres Martínez, funcionaria del Ministerio de Industria y extitular del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime).
Con esta visita, HaloTech refuerza su apuesta por Latinoamérica como región clave para su expansión industrial y tecnológica, y Paraguay se posiciona como un potencial socio estratégico en la revolución de la seguridad laboral inteligente.
Te puede interesar: Recuerdan vigencia de requisitos de bioseguridad para granjas avícolas