El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que al cierre del segundo trimestre del año se registró un superávit fiscal de G. 1.084 mil millones, unos USD 135 millones al cambio actual, lo que representa al 0,3 % del PIB. Estos resultados reflejan un mayor dinamismo en los ingresos tributarios, así como una ejecución moderada del gasto e inversión.

En cuanto a los ingresos acumulados de enero a junio de este 2025, se observó un incremento del 4,9 % en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con el Informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin).

Según la cartera económica, este desempeño se explica principalmente por la recaudación tributaria, que aportó 7,7 puntos porcentuales al crecimiento total de los ingresos. La dinámica fue favorable tanto en los impuestos internos como externos, con incrementos interanuales de 8,8 % y 24,6 %, respectivamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé más: Paraguay y Taiwán refuerzan cooperación bilateral en sectores estratégicos

Por su parte, los gastos totales acumulados a junio aumentaron en 6,3 %, impulsados por una mayor ejecución en los sectores estratégicos de salud, educación, programas sociales y seguridad.

Cabe destacar que el porcentaje de los salarios financiados con ingresos tributarios se ubicó en 51,6 %, por debajo del mínimo histórico registrado en 2024. Asimismo, el 80 % del gasto salarial se destinó a los sectores de salud, educación y seguridad.

Por su parte, la inversión pública alcanzó G. 2.898 mil millones, equivalente a unos USD 365 millones, lo que representa el 0,8 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Por último, el informe detalla que el resultado fiscal anualizado al cierre de junio —que contempla el resultado acumulado de los últimos doce meses— fue de G. -9.414 mil millones, inferior al monto anualizado registrado en el mismo mes del año 2024, en línea con lo previsto en el Plan de Convergencia hacia el cumplimiento gradual de la regla fiscal en 2026.

Puede interesarle: Ventas crecieron 4,1 % en mayo impulsadas por servicios y comercio

El incremento verificado en el déficit anualizado con respecto al observado en el mes de mayo, se explica principalmente por el efecto de los recursos extraordinarios recibidos de Yacyretá en junio del año pasado, cuando se recibieron ingresos por USD 112 millones en concepto de deudas correspondientes a ejercicios anteriores, mientras que en este año la recaudación al primer semestre fue de USD 28 millones.

Cabe mencionar que estos resultados fueron expuestos por el viceministro de Economía y Planificación (VEP), Felipe González Soley; la gerente de Economía, Nathalia Rodríguez Romero; y el director general de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza, durante la presentación del Informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin) al mes de junio de 2025.

Déjanos tus comentarios en Voiz