La extensión del plazo para la suspensión de las operaciones de alije en kilómetro 171 del Paraná Guazú no es lo ideal, pero brinda tiempo para continuar las conversaciones para destrabar el asunto, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, explicó a la 920 AM que la extensión a diez meses del plazo en el que Argentina suspenderá los transbordos en el kilómetro 171 no es la “medida ideal”, aunque señaló que es un tiempo importante para continuar con las conversaciones.
“Digamos que no es lo ideal, pero por lo menos tenemos más tiempo para sentarnos a hablar y entender qué es lo que se pretende”, explicó Gunther, señalando que aún no se recibió la confirmación oficial del aplazamiento.
El presidente de Cafym había señalado que la decisión adoptada por la Aduana argentina parte de una “mala interpretación” de la Ley 24.093, que regula las actividades portuarias, y que no tiene aplicación en el kilómetro 171, ya que no hay en la zona infraestructura portuaria.
Gunther afirmó que esperan conocer cuál es el argumento técnico que sostiene la decisión. “Hoy no hay sobre la mesa ningún argumento más que la simple habilitación (como puerto, según la Ley 24.093)”, comentó.
Consultado sobre demoras que ya hayan podido haber ocurrido en algunas cargas de transbordo, el presidente de los armadores aseguró que no se dieron tales situaciones operativas porque la disposición todavía no entró en vigencia.
Sin embargo, la concreción de esta medida pretendida por Argentina implicaría sobrecostos de hasta el 70 % en la logística de los combustibles, con un impacto inevitable en el precio final, según había comentado Gunther.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, había adelantado que entre el jueves o el viernes de esta semana vendría al país un alto funcionario de la Aduana argentina, con quien se conversaría sobre este punto.
Recordó que Paraguay hizo un pedido expreso a la República Argentina de levantar su medida de suspensión en el kilómetro 171, vital para el suministro de combustibles en Paraguay y la región.
Te puede interesar: La industria metalúrgica mueve USD 1.000 millones en Paraguay