Durante el mes de junio, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 3.175.380 millones, lo cual representa un crecimiento del 16 % en comparación con el mismo mes del año 2024, cuando se registraron 2.738.495. En términos de diferencia, se obtuvo G. 436.885 millones más.
En materia de impuestos internos, en junio se recaudó un total de G. 1.605.424 millones, lo que representa una variación interanual de 8,7 %, equivalente a G. 128.095 millones más.
El crecimiento de la recaudación en el mes de junio se ve explicada por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, intermediación financiera, servicios a los hogares, servicios a las empresas, transportes, entre otros.
Por su parte, los impuestos aduaneros alcanzaron una recaudación de G. 1.569.956 millones, obteniendo una variación interanual de 24,5 % respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 308.790 millones más.
Sobre el punto explicaron que entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se encuentran informática y telecomunicaciones, vehículos, electrónica y abonos.
En términos de recaudación total acumulada de enero a junio, hubo un crecimiento del 10,1 %, que representa un monto total de G. 1.958.021 millones más que en el mismo periodo del 2024. En este periodo se logró la suma de G. 21.347.905 millones, frente a los G. 19.389.884 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.
El crecimiento constante en la recaudación refleja, según autoridades tributarias, una mayor formalización de la economía y mejoras en los mecanismos de control y fiscalización.
Te puede interesar: Carne paraguaya accede al mercado de El Salvador
Mayo
Durante el mes de mayo se recaudó G. 4.719.999 millones (USD 593 millones), lo cual representa un crecimiento de 7 % en comparación al mismo mes del año 2024, donde se obtuvo G. 310.627 millones más (USD 39 millones).
En términos de recaudación total acumulada de enero a mayo, se generó un crecimiento del 9,1%, que representa un monto total de G. 1.521.138 millones más que en el mismo periodo del 2024.