La Asociación Rural del Paraguay (ARP) propuso un plan quinquenal para mantener la vacunación contra fiebre aftosa hasta el 2030. La iniciativa contempla una evaluación en el 2028 para saber si es viable suspender la inmunización y conseguir el estatus sanitario libre de aftosa después de dicha fecha.
El vicepresidente de la ARP, Ceferino Méndez Vera, ratificó la postura del gremio productor en contra de suspender la vacunación anual contra la enfermedad, una propuesta que nació del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
“Nosotros queremos seguir vacunando para mayor seguridad. La propuesta de la Rural es seguir vacunando hasta el 2030, evaluar en el 2028 cómo estamos, cómo están nuestros vecinos y si seguimos todo bien levantar la vacunación”, dijo, acotando que Brasil y Bolivia son los países que tienen el estatus sanitario sin vacunación.
Leé más: Paraguay apuesta a la variedad de su oferta para afianzar el comercio con Canadá
Méndez aseguró que quieren evitar que se tome una decisión sin analizar la experiencia de los países vecinos que ya levantaron la inmunización. “Si nadie no está exigiendo levantar la vacunación, para nosotros lo más barato es seguir vacunando y mantener alta la inmunidad de los animales. Para nosotros es más conveniente seguir vacunando”, manifestó a la radio 800 AM.
El sector de productivo confía en el trabajo que viene desarrollando la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa). “Por qué cambiar al equipo ganador”, señaló. Una eventual crisis sanitaria, como ocurrió en el 2011, afectaría duramente a los productores ganaderos, ya que reduciría drásticamente la exportación y a su vez bajaría el precio de la carne.
Postura de Senacsa
El Senacsa viene desarrollando una agenda de reuniones con el sector privado para avanzar en la suspensión de la vacunación y obtener como país el estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
El titular del ente veterinario, José Carlos Martin, dejó en claro que no se tomará una decisión de manera unilateral y lo que se busca es un consenso con el sector productivo. Sin embargo, consideró que el país está listo para dar el siguiente paso.
Te puede interesar: Carne paraguaya accede al mercado de El Salvador
“Hoy el 85 % del hato ganadero de las Américas, desde Canadá hasta Ushuaia, Argentina, es libre de aftosa sin vacunación, solo hay un 15 % todavía que sigue practicando la vacunación. El 72 % de la carne bovina comercializada del mundo ya está libre de aftosa sin vacunación ahora”, había dicho Martin a La Nación/Nación Media en una entrevista.
En la región, países como Brasil y Bolivia ya alcanzaron el estatus, mientras que en Argentina, en solo en el norte se continúan con la condición de libre de aftosa con vacunación. Para Senacsa, seguir vacunando en un escenario de nula presencia de la enfermedad es redundante y que el levantamiento de la vacunación tiene el objetivo de erradicar la enfermedad en el país.