El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que se implementará un nuevo modelo del Certificado de Origen de exportación y una versión actualizada de la Declaración Jurada de Origen (DJO), con el objetivo de simplificar trámites y agilizar el comercio regional. Las actualizaciones iniciarán desde el 18 de julio.

Se establece que la DJO deberá presentarse por producto, y tendrá una validez de un año y contará con una numeración única”, indicaron. Además, esta estará vinculada directamente al certificado de origen, simplificando los trámites actuales, puesto que anteriormente las empresas debían presentar una DJO por cada factura de exportación.

La cartera indicó que para el Certificado de Origen el formulario nuevo incluirá un campo adicional en el cual se consignará el número y la fecha de la DJO correspondiente. Asimismo, se eliminarán los campos de consignatario, país de destino y medio de transporte.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Esta actualización responde a una disposición del Mercosur que busca agilizar los procedimientos comerciales, mejorar la trazabilidad de los productos y facilitar el acceso de bienes nacionales a mercados regionales e internacionales”, explicaron.

Leé también: Intensas heladas causan preocupación a productores

Las entidades autorizadas para la expedición del certificado son: la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), la Cámara Paraguaya Algodonera (Cadelpa), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).

Asimismo, están autorizados la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y todas las oficinas regionales del MIC en Alto Paraná, Itapúa, Amambay, Cordillera, Caaguazú, Guairá, Ñeembucú y Concepción, informaron.

Al cierre del primer cuatrimestre las exportaciones bajo el certificado de origen alcanzaron un valor de USD 660 millones tras embarcarse 981.907 toneladas. Entre los principales destinos de los envíos, se destacó el continente americano, que siguió liderando como primer mercado de las manufacturas paraguayas, con una participación del 76 % de las compras en abril.

Leé también: Paraguay recuperó su senda de crecimiento en el gobierno de Peña, afirma ministro

Déjanos tus comentarios en Voiz