Mundial de Rally: plan piloto de unificación de trámite fronterizo iniciará en julio
Compartir en redes
El plan piloto para el trámite fronterizo simplificado en Posadas y Encarnación iniciará en julio, de cara al Mundial de Rally que se realizará en Itapúa en agosto. Desde la Dirección de Migraciones señalan que se trata de un único trámite, válido para ambos países, a fin de agilizar el tránsito de los espectadores y comitivas del evento deportivo.
Jorge Kronawetter, director de Migraciones, explicó a Unicanal que se consensuó con Argentina comenzar en julio el plan piloto para la simplificación del trámite migratorio entre Encarnación y Posadas, a fin de que esté plenamente operativo en agosto, mes en el que se desarrollará el Mundial de Rally.
Kronawetter señaló que esta iniciativa consiste en un único trámite de entrada y salida para evitar dobles procedimientos. Por ejemplo, la persona que sale de Posadas puede realizar su ingreso a Encarnación y, a la par, su salida de Argentina y viceversa.
“Las personas que salgan de Encarnación realizarán su ingreso a la Argentina; en ese mismo trámite, se realizará la salida de Paraguay. Se evitará la duplicidad de procedimientos, lo cual beneficiará a ambos países”, explicó.
El funcionario agregó que el sistema permitirá consultas de forma simultánea en la base de datos de seguridad tanto de Argentina como de Paraguay, elevando los estándares de control y reduciendo los tiempos de espera.
“Una persona presenta su documento paraguayo en el lado argentino haciendo su ingreso a ese país, y en ese mismo acto el sistema va a consultar toda la base de datos de alerta de Paraguay y de Argentina. En un mismo procedimiento sabremos si existe una orden de captura con relación a esa persona, los estándares de seguridad se van a elevar, porque hoy no hay un cruzamiento de datos entre ambos países”, señaló.
Seguro de salud o asistencia al viajero
Recientemente el Gobierno argentino decretó que será obligatorio para el ingreso a su territorio contar con un seguro de salud o asistencia al viajero y que se aplicará a todos los ingresantes sin excepción.
Sostienen que se busca de esta forma garantizar una cobertura médica adecuada durante la permanencia en el país. Además, se deberá presentar una declaración jurada en la que se manifieste el propósito de ingreso a Argentina.
Encarnación: detienen a un hombre tras ser grabado robando en un restaurante
Compartir en redes
Un hombre ingresó a robar en un local gastronómico de Encarnación y fue detenido por la Policía tras ser identificado en imágenes de circuito cerrado.
Según la Policía, el sujeto de nombre Daniel Causarano hurtó dos teléfonos celulares y antes de huir probó algunas comidas y bebidas, según quedó registrado en cámaras de seguridad del restaurante.
Agentes de la Comisaría Cuarta de Encarnación rápidamente lograron capturarlo y ponerlo a disposición del Ministerio Público.
“El día de ayer en el horario de la madrugada una persona ingresó en un restaurante llamado Doña Susana, aproximadamente a las 3:30. Al tomar conocimiento y al acceder a cámaras de circuito cerrado en cooperación con otras comisarías, logramos la aprehensión de esta persona”, señaló el oficial inspector Víctor Rodas a C9N.
Dijo que consiguieron localizar al sujeto en la vía pública y que en su poder hallaron uno de los celulares sustraídos de la propietaria del local gastronómico. Se constató que el otro teléfono fue comercializado, pero la Policía logró recuperarlo.
“Este artefacto fue enajenado a un particular y el señor se dedica al servicio de gomería”, comentó.
El policía dijo que la encargada del local gastronómico declaró que el delincuente incluso llegó a degustar algunas comidas que estaban para la venta y algunos vinos y whiskys de buena marca.
Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
Compartir en redes
Con una multitudinaria participación ciudadana y un balance altamente positivo culminó la 21.ª edición de la Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza”, un proyecto educativo y cultural de responsabilidad social impulsado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) desde el año 2005. Nacida en el Instituto de Formación Docente Divina Esperanza como un refuerzo para elevar la calidad de los futuros docentes, la Libroferia se consolidó con el tiempo como el mayor evento cultural del sur del país.
La coordinación del Proyecto Educativo Libroferia Encarnación está a cargo de la doctora Nadia Czeraniuk, rectora de la UNAE, quien lidera su organización desde sus inicios hace 21 años, garantizando su continuidad y crecimiento sostenido. Durante seis días, la Libroferia ofreció cerca de 150 actividades culturales y educativas, incluyendo presentaciones de más de 100 nuevas obras literarias, talleres, capacitaciones docentes, cuentacuentos, concursos, conciertos, jornadas científicas y exposiciones.
El programa de promoción lectora incluyó más de 70 proyectos de lectura, que involucraron a 1.500–2.000 estudiantes de todo el departamento y del país, generando encuentros significativos con escritores nacionales e internacionales. Entre los invitados destacaron Milia Gayoso Manzur, Ana Barreto, Feliciano Acosta, Irma Wetzel, Javier Viveros, Susy Delgado, Andrés Colmán Gutiérrez y Fernando Pistilli, junto con la participación internacional de Tamara Maldonado (Chile), Marco Flecha (España) y narradores de otros países.
La feria también celebró el décimo Concurso de Cuentos Cortos “Jóvenes que Cuentan”, con más de 100 participantes, cuyos 20 mejores relatos fueron publicados en un libro presentado durante la feria. Un capítulo especial merecen las actividades de capacitación docente en animación a la lectura e inclusión, que contaron con la presencia de educadores de los distritos más alejados de Itapúa. Su participación, incluso en la jornada del día viernes declarado feriado nacional, puso de relieve el alto interés del sector docente por fortalecer su formación continua.
La edición número 21 del evento cultural se realizó del 2 al 7 de setiembre en el Campus Urbano de la UNAE. Foto: Gentileza
Música, arte y colectividades
El evento se caracterizó por su diversidad artística. Se presentaron Ismael Ledesma (Francia), Lizza Bogado, Ricardo Flecha, Óscar Fadlala, Purahéi Soul, Grupo Choro (Brasil) y la Orquesta Juvenil de Encarnación, que ofreció un emotivo homenaje a los 100 años de la guarania.
La Noche de las Culturas puso en relieve la riqueza de las colectividades italiana, japonesa, ucraniana y la comunidad indígena Maka, que compartieron artesanía, gastronomía, danzas y talleres de origami, reafirmando el carácter intercultural del encuentro.
Apoyo institucional y expositores
Más de 20 librerías y editoriales participaron, entre ellas Servilibro, Arandurâ, Editorial Atlas, Santillana y El Lector. La feria contó con el respaldo del Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de Cultura, la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Dinapi (Dirección Nacional de Propiedad Intelectual) —que desarrolló conferencias sobre derechos de autor—, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, además del CONALIB de la Secretaría Nacional de Cultura, y el acompañamiento de las embajadas de Alemania y Brasil.
En el ámbito privado, la Libroferia fue posible gracias al apoyo de Panal Seguros, Cooperativa Universitaria y Banco Sudameris, entre otros auspiciantes que se sumaron al compromiso de fortalecer la cultura y la educación. Con una participación nacional que incluyó delegaciones de Encarnación, Asunción, Caaguazú, Ciudad del Este, Itá y Hernandarias, y presencia internacional de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Alemania y Costa Rica (online), la feria reafirmó su dimensión global.
Se sumaron propuestas inclusivas como literatura bilingüe en guaraní y español, actividades científicas con revistas de Paraguay, Argentina y Brasil, y espacios lúdicos como robótica, ajedrez gigante y el Fan Festival Tiempo Extra, que acercaron a públicos diversos.
La edición número 21 del evento cultural se realizó del 2 al 7 de setiembre en el Campus Urbano de la UNAE. Foto: Gentileza
Reconocimientos y cierre
La Libroferia fue declarada de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, de interés nacional por la Cámara de Diputados, y recibió reconocimientos de la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa.
Como proyecto educativo de responsabilidad social, la Libroferia Encarnación tiene por objetivo la promoción del libro, la lectura y los escritores, ampliando el acceso a los bienes culturales como ejercicio del derecho humano universal de disfrutar de la cultura. Con un festival artístico de clausura, la XXI Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza” cerró su edición 2024 consolidándose como un espacio único de encuentro entre la lectura, el arte y la comunidad, dejando como legado el valor de la cultura como motor de esperanza.
Mundial de Rally fue el más populoso de la historia del país, según viceministro
Compartir en redes
El Mundial de Rally dejó altos números preliminares, como la presencia de 210.000 espectadores, entre ellos 51.000 extranjeros, así como las visualizaciones en redes sociales, que superaron los 1.000 millones en 106 países, de acuerdo con el viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, quien afirmó que fue el evento deportivo “más populoso” del país.
En conferencia de prensa, el viceministro manifestó que el Gobierno se propuso “metas muy agresivas” de cara al Mundial de Rally, celebrado en Itapúa, logrando 210.000 visitas, número que aseguró está siendo corroborado por cuatro estudios diferentes, cuyas conclusiones se socializarán íntegramente a finales de este mes.
“Estos 210.000 espectadores aproximados tienen un componente de 51.000 extranjeros. Es el evento deportivo más popular a nivel de visitantes de la historia del país. Tuvimos 40.000 el año pasado en la Sudamericana e incluso durante la venida del Papa Francisco en su momento las visitas fueron menores”, afirmó.
El viceministro recordó que Paraguay será sede del Mundial de Rally por los próximos tres años, pero que se pretende incluso lograr una ampliación de contrato para que se extienda a diez años.
Estimó que, en los años siguientes, los números de visitantes serán incluso superiores, teniendo en cuenta las buenas impresiones de los visitantes extranjeros sobre la organización en el país. “Estamos seguros, por los comentarios de los equipos, del público que vino, que el año que viene esto será incluso mayor”, vaticinó.
Por otra parte, mencionó que en el nuevo aeropuerto internacional de Itapúa se registraron más de 350 vuelos. “Es un récord nacional para un aeropuerto del interior, es algo que no esperábamos”, sostuvo.
En cuanto a las visualizaciones en redes sociales, Maluff destacó que superaron los 1.000 millones, con comentarios de más de 106 países del mundo. No obstante, manifestó que aún falta el reporte de televisación para tener el número de espectadores a nivel mundial.
“Faltan la llegada de datos de televisación a nivel mundial, pero preliminarmente, Paraguay fue visto más de 1.000 millones de veces en redes sociales desde más de 106 países distintos”, dijo.
“Cada jornada del rally nos demostró que Paraguay está preparado para brillar en el escenario mundial”, compartió el presidente de la República, Santiago Peña, en la red social X, contagiando su entusiasmo por el éxito de público y de elogiada organización del WRC Rally del Paraguay 2025, la primera edición del Campeonato Mundial de Rally, del 28 al 31 de agosto, en el departamento de Itapúa.
En otro mensaje, el mandatario aludió a la ceremonia de premiación, el domingo, teniendo como telón de fondo las ruinas jesuíticas de Trinidad: “Un momento histórico para el Paraguay. ¡Felicitaciones a los campeones! Sébastien Ogier y Vincent Landais se consagran en el primer WRC Ueno Rally del Paraguay. Una carrera legendaria que quedará grabada en la memoria de todos. ¡Paraguay en lo más alto del mundo motor!”.
Peña difundió también imágenes del entusiasmo que causó el evento, comentando: “¡Chemopirimba! Todavía me cuesta poner en palabras lo que vivimos estos días. Ver a nuestro país ser protagonista de algo que antes parecía inalcanzable reafirma lo que siempre supimos: Paraguay tiene un destino de grandeza.