La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) se halla en constante crecimiento y apunta a que el sector sea fortalecido aún más este año, teniendo en cuenta el gran avance tecnológico mundial. Además, busca convertirse en un núcleo para todo el rubro del software y la tecnología a escala.

Vanessa Cañete, presidenta del gremio, adelantó a La Nación/Nación Media una novedad en la que están trabajando, que consiste en un observatorio de compras, el cual permite visualizar oportunidades de negocios en el sector. Esto los ha ayudado a conseguir empresas nacionales y también internacionales que están ya en contacto con el sector paraguayo.

”El observatorio de compras es hoy nuestro mayor aliado para conectarnos con el resto del sector privado, con el sector de telecomunicaciones, con la industria, porque permite crear una cuenta propia para cada empresa, y las empresas pueden ahí ver todo el catálogo de empresas de software que existen“, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Supermercados no descartan utilizar inteligencia artificial en sus locales

Es así que pueden postear sus necesidades, de tal forma que las firmas puedan acercarse con algún presupuesto o propuesta, siendo un lugar de conexión entre sectores, permitiendo también tener más datos sobre la demanda que se está generando, y en el futuro trabajar en políticas públicas que fortalezcan el sector tecnológico, a fin de ir mapeando esa demanda y entender qué se está necesitando en los demás sectores, ya sea el público, las demás industrias, el sector académico, etcétera.

Perspectiva para este año

Sobre las proyecciones para este 2025, Cañete dijo que la industria está en un cambio muy grande en relación a lo que es inteligencia artificial. “La perspectiva, por un lado, es manejar un poco la incertidumbre sobre las posibles soluciones que se van a dar alrededor de la inteligencia artificial. No todo va a ser solucionado con inteligencia artificial”, alegó.

Asimismo, existe mucha tecnología previa que aún no fue aplicada a las distintas industrias y sectores del país. Pero, de todas formas, como tecnólogos, se encuentran obligados a apostar al conocimiento, aprender cada vez más de todo lo nuevo. Entonces, la perspectiva es, por sobre todo, mucha inversión en talento para poder adaptarse a la nueva tecnología.

“Siempre que haya inversión es muy difícil para las empresas y servicios porque implica que vamos a tener que dedicarle un tiempo que podríamos estar vendiendo o generando, produciendo otro tipo de soluciones. Entonces, va a haber mucha inversión, va a haber mucha investigación y desarrollo a la inteligencia artificial”, aseguró.

Vanessa Cañete, presidenta de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software. Foto: Mariana Díaz

Mercados del sector

En cuanto a la internacionalización sostuvo que esperan tener la apertura de nuevos mercados. Actualmente la exportación se está haciendo a los Estados Unidos, varias empresas trabajan con México, Argentina y Brasil, incluso en Europa también. “Tenemos empresas exportando a Holanda, a Suecia, España que es uno de los más fuertes“, añadió.

Normalmente son exportados los servicios de desarrollo de software o implementación de sistemas que son los más comunes que tienen las empresas. También startups paraguayas están explorando o desembarcando en mercados internacionales, mayormente Bolivia y España, que trabajan directamente con sus productos digitales, exportando servicios, pero que llevan una solución a un mercado nuevo y monetizan esa solución en el mercado.

Los trabajos apuntan a la aplicación de modelos de inteligencia artificial ya preexistentes, la hiperautomatización, que sería una mezcla entre automatización e inteligencia artificial. “O sea, una inteligencia artificial que permita realizar tareas, no solamente responder preguntas, sino realizar tareas que antes hacían humanos y ahora se puede de alguna manera darle a la máquina para que haga”, puntualizó.

Te puede interesar: Terminal de Cargas de la ANNP alcanza 95 % de construcción

Déjanos tus comentarios en Voiz