Con el objetivo de producir semillas y obtener mudas certificadas de cítricos, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Municipalidad de Carlos Antonio López, del departamento de Itapúa, firmaron un acuerdo de cooperación técnica.

Este convenio formó parte de las actividades del seminario “Fructificando Paraguay – Estrategias público – privadas para el desarrollo frutihortícola del Paraguay”, que se desarrolló esta semana en la localidad de Fram. Firmaron el presidente del Senave, Pastor Soria y el intendente de Carlos A. López, Hernán Cubas Miño.

Según el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a implementar el proyecto de producción de semillas y/o mudas en fincas de productores cooperadores de la agricultura familiar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé más: Fram, corazón productivo y multicultural del Itapúa

El presidente del Senave, Pastor Soria, y el intendente de Carlos A. López, Hernán Cubas, firmaron el convenio de trabajo. Foto: Gentileza

El fin de la cooperación técnica es garantizar la disposición de materiales certificados, de calidad confiable, de origen conocido, con requisitos y normas vigentes para pequeños productores.

El Senave realizará capacitaciones relacionadas con la producción de semillas certificadas, así como sobre el manejo y uso de productos fitosanitarios. Asimismo, se abordará durante este proceso el manejo integrado de plagas y buenas prácticas agrícolas.

Por su parte, la comuna itapuense apoyará los trabajos encarados con los pequeños productores. Según el acuerdo, deberá facilitará los implementos necesarios para los trabajos de campo, así como también gestionará la comercialización de semillas producidas por los mismos.

Te puede interesar: Sector avícola celebra habilitación del mercado de Singapur y espera seguir avanzando

Desde el ente estatal dieron a conocer que dicho acuerdo se prolongará por tres años, periodo en el cual se estará trabajando activamente para fortalecer la producción de cítricos en la zona.

La institución asumió compromisos con pequeños productores de Ñeembucú, Alto Paraná, Misiones, para producción de semillas de autoconsumo. Asimismo, se prevén otras alianzas de trabajo en otros departamentos, atendiendo la importancia de fortalecer la agricultura familiar campesina y la soberanía alimentaria.

Déjanos tus comentarios en Voiz