Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) dieron a conocer los datos de la gestión misional de enero a abril, detallando que en los cuatro primeros meses del año se formalizaron 557 reclamos contra distintos proveedores de bienes y servicios, lo cual representó un incremento del 7 % con relación al mismo periodo del 2024.
En cuanto a los principales motivos de los reclamos, identificaron patrones recurrentes como prácticas abusivas, mal servicio, publicidad engañosa, y falta de información adecuada. Los principales rubros reclamados fueron los productos de telefonía con un 4 %, salud ocupó el 5 %, las telecomunicaciones, al igual que el rubro de electrodomésticos y electrónicos llegó al 12 % cada uno, y los servicios financieros y seguros alcanzó el 24 %.
Sobre las situaciones más reportadas, la Sedeco informó que estas fueron: el maltrato en la gestión de cobranza y cobros indebidos, falta de devolución del importe por productos defectuosos, negativa a cancelar servicios pese a la solicitud del consumidor, cobros indebidos luego de haber solicitado la cancelación, y el cobro por servicios no contratados.
Te puede interesar: Clase media crece, pero con retos para la población vulnerable, según economista
Un dato interesante es que se recuperó a favor de consumidores la suma de G. 435.681.543 hasta la etapa de audiencias conciliatorias y 94 casos fueron derivados a la Dirección de Asuntos Jurídicos para análisis y apertura de sumarios administrativos respectivos.
En este periodo de ti se atendieron 2.747 consultas, orientando o evacuando dudas e inquietudes de la ciudadanía sobre diversos temas jurídicos. Fueron gestionadas por medio de la línea del WhatsApp de la institución, llamadas, correos electrónicos, redes sociales y de manera presencial.
Asimismo, se atendieron más de 680 consultas en promedio al mes y se realizaron 17 audiencias virtuales de conciliación en beneficio de consumidores, agilizando procesos y reduciendo a 0 el costo de traslado.