José Cuevas, director de Fomento Industrial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacó que el movimiento dinámico en el régimen de materia prima reportado en el primer cuatrimestre del año acompañó el crecimiento que está teniendo nuestra economía.

“Esto replica un poco, más importaciones de materia prima implica mayor procesamiento de manufacturas, mayor cantidad de bienes finales, mayor agregado de valor, más empleo en el país”, sostuvo a la 920 AM. Teniendo en cuenta que estos son rubros que no solo tienen como fin industrial, sino que también benefician al sector de la construcción, porque hay mucho de siderurgia, varillas, chapas, que se fabrican bajo el régimen.

Alegó que el principal rubro fue el metalúrgico, seguido de los productos químicos, farmacéuticos, que son los que acapararon las importaciones del régimen en estos primeros cuatro meses del año. Asimismo, hubo un mayor movimiento en el sector agroquímico, farmacéutico, los metales, cartones, plásticos, y textiles.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sostuvo además que todos los rubros están creciendo y generando un importante movimiento económico para nuestro país, ya que posteriormente salen a diferentes destinos como industria paraguaya. “Las materias primas se originan en gran parte en los países asiáticos, principalmente China, India, Turquía, y se transforman y terminan siendo productos paraguayos. Muchos de ellos quedan en el mercado local y otros también se exportan tanto a la región como afuera del Mediterráneo, a otros destinos, que en comparación con otros tiempos van en aumento”, acotó.

En cantidad de importaciones, autorizaciones, y montos globales, se observó un crecimiento importante y constante con relación a los primeros cuatro meses del año 2024 y también del año 2023. Esto significó que también acompañó a la dinámica económica de la economía en general.

Te puede interesar: Paraguay entra en periodo neutral frío y se aleja de La Niña, según Capeco

Recordó que el Banco Central del Paraguay ajustó su porcentaje de crecimiento en el Producto Interno Bruto para este año al alza y el índice de actividad económica en el primer trimestre, dio cuenta ya de que este movimiento está en crecimiento liderado por los productos de las manufacturas. En lo que va de este 2025 se dio un crecimiento del 19 % en solicitudes que puede ir repuntando, según las expectativas.

A su vez, dijo que el MIC se encuentra liderando toda la política industrial y el movimiento de las empresas, a través de la agilización de incentivos y una menor burocracia. “Hay que recordar que en el sector de materias primas tenemos más de 38.000 empleos vinculados a todas las empresas beneficiarias que son un total de 270 más o menos por año”, puntualizó.

Este martes la cartera dio a conocer que en los primeros cuatro meses del año, se autorizaron un total de 2.064 solicitudes de importación, superando los USD 176 millones, lo que representó un incremento del 46 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

Te puede interesar: Clase media crece, pero con retos para la población vulnerable, según economista

Déjanos tus comentarios en Voiz