Ante el inicio de la temporada alta de producción frutihortícola en el país, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informaron sobre la suspensión temporal de los permisos para la importación de ciertos rubros que actualmente se encuentran en disponibilidad local, como el tomate y la zanahoria, que tienen capacidad de abastecimiento hasta finales del año.
“Son rubros en los cuales llega el tiempo en el que se dispone, entonces hay que suspender la importación de los países vecinos para que nuestros productores también puedan comercializar sus productos”, explicó Ernesto Sotelo, director de Comercialización del MAG, a la 920 AM. La medida es aplicada en coordinación con el Servicio Nacional de Calidad Vegetal y de Semillas (Senave).
La disposición afecta a la importación de banana, zapallito o calabacín, limón tahití, maíz en mazorcas, pepino, zapallo, locote verde, lechuga, repollo blanco, mandarina, tomate perita y zanahoria.
Leé también: “Ñande Ahorro” de la Ande sigue vigente hasta el 31 de mayo
Tomate por todo el año
Respecto al tomate, manifestó que los trabajos de siembra empezaron el año pasado y lo que se tiene disponible es parte todavía del que se sembró en diciembre.
“Se inició justamente un proyecto interesante que promovido por el MAG para tratar de tener tomate en los meses difíciles, en los meses de mucho calor”, dijo.
Para ello se incorporó tecnología, acompañando técnicamente a los productores, con infraestructura, con sistema de riego.
“Se llegó a más de 600 productores, a asistirle directamente y a proveerle insumos, semillas para producir en ese periodo”, acotó sobre los buenos resultados que están teniendo todavía tras esa plantación.
El objetivo del año que viene será entrar a plantar un poco más temprano, con planificaciones y disponer de este producto en enero, febrero, y marzo, que son los meses que normalmente no disponemos de este fruto a nivel nacional.
“En eso se está trabajando, estamos planificando, ya mirando lo que se viene el próximo verano y tratar de cubrir con la producción nacional, que es lo que pretendemos y lo que buscamos”, añadió.
Te puede interesar: Sector porcino: Paraguay apuesta por nuevos mercados asiáticos