El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, se refirió sobre el uso de la inteligencia artificial como un valor agregado para los locales del sector y sostuvo que no se descarta ir utilizándola, ya que se trata de una herramienta con múltiples aplicaciones y un amplio campo de desarrollo.
Si bien su aplicación es algo nuevo todavía y los asociados no han manifestado que la estén usando, se perfila como el camino a seguir. “Yo creo que es el camino. La inteligencia artificial va a ir a medida de que uno empiece a catastrar sus clientes va a saber los hábitos de compra o hacer una oferta direccionada a distintos tipos de clientes”, mencionó en comunicación con La Nación/Nación Media.
Lezcano aseguró que con el correr del tiempo esto irá dando que hablar. “En otros países ya están mucho más avanzados que nosotros, lo están usando y creo que Paraguay no tiene que ser la excepción”, sostuvo al tiempo de destacar que el país cada vez más sitúa sus costumbres a la vanguardia.
Leé también: Carlos Fernández Valdovinos: “La estabilidad económica es una conquista de la sociedad”
Por otro lado, Lezcano indicó que hoy las tecnologías más utilizadas en los supermercados son los medios de pagos electrónicos a través del pago con QR, además de Apple Pay y Google Pay, que son dos sistemas de pago sin contacto que permiten realizar compras online y en tiendas físicas utilizando el teléfono móvil.
Estos son avances que están siendo optados por los consumidores y las procesadoras. “Hoy el cliente prácticamente se está olvidando del efectivo y con su celular hace todas las transacciones“, explicó. En ese sentido añadió que se encuentran las cajas de autoservicios que algunos ya las están implementando, pero esto seguirá creciendo a medida de que aumente la inversión.
Expo Capasu
También consideró que en la Expo Capasu que se llevará a cabo los días 10 y 11 de setiembre se generará un networkig interesante entre ejecutivos de los supermercados y marcas. Se desarrollarán charlas no solo de capacitación, sino de temas transversales de interés común que orienten hacia donde camina el mundo, siendo la inteligencia artificial un punto diferente a ser abordado y su influencia a la hora de dar el valor agregado al negocio.
“Hoy el sector está más que bien, estamos con un importante crecimiento no solo en ventas sino también en servicios, siendo estos muchos más extensos. Queremos seguir evolucionando, dando esa calidad y que se encuentre todo en un solo lugar”, puntualizó a LN/NM.
Datos claves
- La inteligencia artificial puede ser un valor agregado para los locales del sector supermercadista.
- Paraguay no tiene que ser la excepción en cuanto a los avances, mencionaron desde Capasu.
- El sector registra un importante crecimiento no solo en ventas sino también en servicios.
Te puede interesar: Hoteles preseleccionados por la FIFA ya están casi totalmente ocupados