El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) a través del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (Cert-Py) alertó sobre posibles estafas en ocasión del Día de la Madre -que se celebra el 15 de mayo- debido al aumento de transacciones por internet durante esta época, lo cual eleva el riesgo de fraudes dirigidos a consumidores desprevenidos.
La institución advirtió sobre tiendas falsas que podrían estar en línea creadas con el objetivo de engañar a los usuarios durante fechas de alta demanda comercial. “Durante esta temporada, las compras en línea se disparan y también los riesgos de ser víctima de estafas”, indicaron, por lo cual recomendaron aplicar una serie de medidas de seguridad.
Entre las recomendaciones clave, mencionaron que debe identificarse la URL, desconfiando de ofertas demasiado buenas, prefiriendo comprar solamente de sitios confiables. Estas plataformas fraudulentas imitan sitios legítimos para captar datos personales y financieros de los compradores, por lo que recomendaron extremar precauciones.
Te puede interesar: Terminal de Cargas de la ANNP alcanza 95 % de construcción
“Son páginas que imitan a comercios legítimos, pueden ofrecer productos a precios increíblemente bajos, y además tras el pago no entregan el producto y pueden robar la información de la tarjeta para usarla ilegalmente”, señalaron.
Comercio online en auge
Según la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), el comercio electrónico en el Paraguay apunta a seguir creciendo en este 2025, pero enfrenta dos desafíos, los cuales son la seguridad y la logística, la meta de facturación en el sector formal para este año es alcanzar USD 6.000 millones y un crecimiento que podría llegar al 35 %.
En las plataformas locales, los métodos de pago más utilizados son tarjetas de crédito/débito y transferencias bancarias en un 26 %, seguido del efectivo con un 23 % y el POS 12 %. Para compras en sitios extranjeros, el 72 % se paga con tarjeta de crédito. Las compras se centran en las suscripciones digitales, indumentaria y cosméticos, alimentos y bebidas, medicamentos, entre otros.
Leé también: ANDE inaugura la Subestación Valenzuela, la más grande del país