En los últimos 10 días se registró una mejoría importante en el caudal del Paso Bermejo, según comentó a La Nación/Nación Media el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Bernd Gunther. Señaló que hoy existe al menos entre 10 a 11 pies en el canal de navegación.
“Ya hay menos efectos de sedimentación del río Bermejo al río Paraguay, y el río Paraguay ya le está ganando ese sedimento. Hay muchísimos camalotes y para nosotros es la mejor señal que puede haber, porque quiere decir que se llenaron todos los afluentes y todo está cargado, está viniendo mucha agua”, precisó Gunther a LN.
Respecto a los trabajos que se deben hacer para que esta mejoría siga, y no se dependa netamente del comportamiento del clima, dijo que hay obras de mejoramiento en el flujo del agua que tienen un efecto puntual y hay varias soluciones hidráulicas que se pueden realizar.
Leé también: CAF apunta ampliar su presencia en Paraguay
“Por ejemplo, las construcciones dentro del río, de repente se puede hacer un pequeño embalse parcial para canalizar el agua y que el agua tenga una fuerza para llevar ese sedimento, para que se escurra a lo largo del río y no se quede ahí tapando el paso, el canal”, explicó.
Hidrovía
El presidente de Cafym aseguró que para ello se necesita el apoyo del gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para que se consolide la hidrovía Paraguay-Paraná, que va más allá de simplemente tener un río navegable.
“Tenemos un río navegable, pero tiene que ser una hidrovía; más aún porque nuestro comercio básicamente se basa en la hidrovía, por eso es primordial. Paraguay está creciendo como industria y la industria necesita logística. Entonces, sin río no hay forma de sacar los productos al mundo, y hoy es nuestro único canal subyacente. Queremos posicionar al río en la hidrovía”, reiteró.
Peaje
Con respecto al peaje en la hidrovía, recordó que actualmente existe un cuarto intermedio y que todas las embarcaciones siguen pagando la tarifa de USD 1,20 por tonelada neta, hasta que se conforme una nueva mesa técnica para aplicar una nueva tarifa.
Te puede interesar: En la construcción hay suficiente mano de obra, pero está “ociosa”, sostienen