La venta de carne, específicamente de cortes para asado para el Día del Trabajador, sufrió una leve reducción en los supermercados, de acuerdo con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). Se debe al alto precio de esta proteína, provocado principalmente por la situación climática en el Chaco, que afecta la cadena logística y reduce la cantidad de animales faenados. No obstante, afirman que el consumidor igual opta por adquirir estos cortes porque es parte de la tradición del 1 de Mayo.
El presidente de la Capasu, Joaquín González, dijo a La Nación/Nación Media que los supermercados compran carne actualmente a un precio más elevado desde los frigoríficos y que inevitablemente impacta en el precio final, ya que son tomadores de precios. Reconoció que esta situación repercutió levemente en la venta, pero no de manera significativa.
Leé también: Mipymes generan el 70 % del empleo en Paraguay y buscan avanzar en formalización
“Se observa una leve disminución, pero no de manera significativa. En Paraguay, el Día del Trabajador se celebra tradicionalmente con asado y esa costumbre se mantiene firme. Para muchos paraguayos, sin asado no es Día del Trabajador y eso se refleja en el comportamiento de compra de estos días”, comentó a LN.
González explicó que los supermercados, ante esta situación de precios altos, buscan ofrecer opciones variadas y promociones para aliviar la presión en el bolsillo de los clientes. “Esta situación impacta en el costo final al consumidor, ya que somos tomadores de precios y debemos a los valores que nos fija la industria proveedora. A pesar de ello, los supermercados hacemos el mayor esfuerzo posible por ofrecer promociones que alivien el impacto en el bolsillo de las familias”, afirmó.
Sobre los cortes más demandados en por el Día del Trabajador, explicó que son todos aquellos utilizados para el asado, liderado por la costilla, seguida por el vacío y la tapa cuadril. También tuvieron mucha rotación los embutidos, que complementan el menú durante los festejos, además de otros productos como el carbón, los panificados, las guarniciones y las bebidas.
Consultado acerca de la demanda en otros productos como sustitutos de la proteína vacuna, González explicó que observaron un aumento moderado en la preferencia por productos cárnicos como el pollo o el cerdo, pero que los clientes, pese al precio más alto, mantiene su preferencia por la carne vacuna.
“Se percibe un aumento moderado por otros productos como el pollo o el cerdo, lo que es natural en una economía regida por la oferta y la demanda. Aún así, el consumidor paraguayo mantiene un gusto fuerte y tradicional por la carne vacuna”, dijo a LN.
Datos clave
- El precio de la carne en los supermercados subió debido a la situación climática en el Chaco
- El gremio de supermercados observa una leve reducción en la compra de cortes para asado, aunque no significativa
- Los cortes más demandados de cara al Día del Trabajador fueron la costilla, el vacío y la tapa cuadril
- Registran aumentos en la demanda de sustitutos de la carne vacuna como el pollo y el cerdo
Te puede interesar: Paraguay se posiciona como un destino seguro para turistas, según EE. UU.