El Viceministerio de Mipymes trabaja en la implementación de una red nacional de centros con el objetivo de impulsar la transformación digital y la formalización del sector. La iniciativa contempla una estructura de tres niveles de atención.
Desde el MIC detallaron que la red de centros tendrá un modelo de gestión que se basará en el enfoque de la “triple hélice”. Esto quiere decir que integrará al sector público, privado y académico en cada centro. La intención detrás de este modelo es descentralizar el acceso a servicios de apoyo empresarial, con centros de atención básica y otros más especializados distribuidos en todo el país.
“El centro de nivel 1 sería el nivel básico de atención y servicio; el centro de nivel 2 ya sería un nivel más profundo con especialistas que van a ayudarle al microempresario en gestión empresarial; y el centro de nivel 3 serán centros muy especializados que estarán distribuidos en distintos puntos de la República, por ejemplo, especializados en compras públicas, en comercio electrónico y así sucesivamente” indicó Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes.
Leé también: Chaco: mejora de rutas en 20 días podría reducir precios de la carne, estiman
La estrategia incluye un plan de transformación digital que permitirá a las mipymes mejorar sus procesos de formalización y aumentar sus ventas mediante el uso de tecnologías. “Apuntamos a que todo el proceso de asistencia pueda realizarse de forma 100 % digital”, manifestó el viceministro.
Otro punto relevante del proyecto es que promoverá la creación de cámaras de comercio, industria y servicios en las ciudades, con el fin de aglutinar a los representantes del sector privado bajo una estructura local organizada.
Con esta iniciativa, se busca articular de manera efectiva los recursos y capacidades de distintas instituciones para brindar un apoyo técnico, estructurado y sostenido a las mipymes, que son consideradas un eslabón importante para el desarrollo económico del país.
Como parte de las iniciativas que se proyectan desde la Subsecretaría de Estado, también en las próximas semanas se van a lanzar dos plataformas de fondeo para las mipymes. Una de ellas está destinada a otorgar créditos a corto plazo para dar oxígeno y la otra está enfocada a créditos a largo plazo para compra de maquinarias.
Te puede interesar: Reportan auge en comercio fronterizo por turismo de compras