Americana Advance y PwC Paraguay firmaron un convenio de colaboración estratégica para desarrollar y comercializar programas educativos de alto nivel en Paraguay y Latinoamérica. Este acuerdo tiene como objetivo integrar contenidos co-brandeados, utilizar activos de marca PwC y promover la innovación educativa alineada con las exigencias del mercado actual.

Una alianza estratégica para la excelencia educativa

La alianza entre Americana Advance y PwC surge de una visión compartida: formar profesionales altamente capacitados, conectando la educación con la realidad empresarial.

Ambas instituciones comparten valores como la proyección internacional y el impacto social. PwC apuesta por la educación como motor de transformación y reconoce en Advance una plataforma educativa escalable y con visión de futuro.

Te puede interesar: Coordinan acciones para instalar mesa de trabajo en torno al tomate y la cebolla

Beneficios para los estudiantes y egresados

Gracias a este convenio, los estudiantes y egresados de Advance recibirán beneficios concretos, tales como:

  • Certificaciones con doble respaldo institucional.
  • Contenidos prácticos enfocados en las demandas del mercado laboral.
  • Participación en actividades de formación conjunta con expertos de PwC.

El convenio abre la posibilidad de desarrollar talleres, mentorías y capacitaciones conjuntas, que serán detalladas en los anexos específicos de cada programa. Estas actividades serán diseñadas progresivamente para maximizar el valor profesional de cada participante.

Impacto en el perfil profesional

Incorporar a PwC como socio académico permitirá a los egresados de Advance fortalecer su posicionamiento profesional, gracias a una formación con alto valor percibido por el mercado y un enfoque práctico impulsado por expertos del sector.

Visión a futuro

Esta alianza se proyecta como un ecosistema de colaboración educativa en constante expansión, donde se integrarán nuevos contenidos, alianzas internacionales y programas de especialización adaptados a las necesidades emergentes del entorno empresarial.

El convenio es el punto de partida para una plataforma de expansión que incluirá nuevos programas para ejecutivos, emprendedores y empresas, certificaciones con reconocimiento internacional y alianzas estratégicas regionales y globales.

Lea también: Gobierno evalúa instalar mesa de diálogo para atender reclamos de cañicultores

Dejanos tu comentario